Poco crecimiento fetal y nacimiento prematuro, entre los efectos del cambio climático

Un bajo peso al nacer tiene consecuencias para la salud y el desarrollo a lo largo de toda la vida.
bebe1_ingimage_1458655342-1.jpg
Ingimage

Las lluvias extremas asociadas al cambio climático perjudican, con una reducción del peso, a los bebés de algunos de los lugares "más olvidados" del planeta, lo que pone en marcha una "cadena de desventajas" a lo largo de generaciones, según un estudio publicado en la revista Nature Sustainability.

En este artículo de la Universidad de Lancaster (Reino Unido) y del Instituto de Investigación Sanitaria Fiocruz en Brasil se constata que los bebés nacidos de madres expuestas a precipitaciones extremas en la Amazonía brasileña eran más pequeños debido a la restricción del crecimiento fetal y al nacimiento prematuro.

Le puede interesar: Encontraron vivas a unas abejas que se creían extintas desde hace un siglo

Los científicos recuerdan que el bajo peso al nacer tiene consecuencias para la salud y el desarrollo a lo largo de toda la vida: "nuestros hallazgos demuestran que los extremos climáticos causan desventajas intergeneracionales, especialmente para aquellos de la Amazonía socialmente marginados en lugares olvidados".

Lea también: En video: cría de búfalo escapa de un leopardo solo para ser amenazado por un león

Y es que, exponen los autores, las condiciones climáticas extremas pueden afectar a la salud de las madres y de sus bebés por ejemplo, provocando la pérdida de cosechas, reduciendo el acceso a alimentos nutritivos y asequibles o aumentando la prevalencia de enfermedades infecciosas.

Además, las lluvias extremadamente intensas en la Amazonía provocan el desbordamiento de los ríos, exponiendo a los hogares más pobres a enfermedades transmitidas por el agua y creando las condiciones ideales para la cría de mosquitos, lo que provoca brotes de malaria o dengue.

Las grandes inundaciones y sequías perturban enormemente la vida de las personas: el estrés y la ansiedad relacionados con ellas pueden contribuir al nacimiento prematuro y perjudicar el desarrollo normal de la infancia.

Para llegar a sus conclusiones, el equipo se centró en todos los nacidos vivos durante un período de 11 años en 43 municipios altamente dependientes del río en el estado de Amazonas (Brasil).

Le puede interesar: Captan desde un dron la dolorosa caza de un tiburón a una mantarraya

Para estos 291.479 nacimientos los expertos analizaron cómo el peso al nacer, el crecimiento fetal y la duración del embarazo se veían afectados por la variabilidad de las precipitaciones locales durante la gestación.

Así, las lluvias extremadamente intensas en la Amazonía se asociaron con una reducción importante del peso medio al nacer debido a un parto prematuro o a restricciones: la reducción media del peso al nacer fue de casi 200 gramos.

En un comunicado, la Universidad de Lancaster recuerda que con el cambio climático los períodos sostenidos de lluvias excepcionalmente intensas son cada vez más frecuentes en esta zona y las inundaciones subsiguientes son cinco veces más comunes que hace unas décadas.

Asimismo, el trabajo concluyó que incluso las lluvias intensas no extremas dieron lugar a un 40% más de probabilidades de bajo peso al nacer.

Lea además: Tortuga se salvó de un trágico final en la boca de un cocodrilo

Luke Parry, del Centro de Medio Ambiente de la Universidad de Lancaster y autor del informe, resume: "Nuestro estudio reveló que los extremos climáticos añaden otra capa de desventajas a los bebés que ya enfrentan un mal comienzo en la vida".

Por ejemplo, debido a "las profundas desigualdades sociales" en la Amazonía brasileña, los niños nacidos de madres indígenas adolescentes sin o con escasa educación formal y sin atención de salud prenatal u obstétrica eran unos 600 gramos más pequeños que los nacidos en hogares más privilegiados; "las condiciones meteorológicas extremas imponen una penalización adicional a estos recién nacidos".

Para reducir estos riesgos será necesario invertir mucho más en la mitigación de la pobreza y en la mejora de la atención sanitaria, concluyen los autores, que, entre otros, han utilizado datos satelitales y modelos en su estudio.


Sanación espiritual

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.
alimentación consciente
Ver



Gobierno impulsa transición hacia taxis eléctricos con nuevo showroom en Bogotá

El Ministerio de Transporte realizó en Bogotá el cuarto showroom de movilidad eléctrica para taxis, en el marco del evento “Transporte Rumbo a la COP30”.

Alertan por tutoriales virales falsos que usan servicios premium para estafar usuarios

Expertos piden no descargar programas ni comandos que prometen acceso gratis a plataformas pagas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.