Deshielo en el Ártico amenaza perros de trineo en Groenlandia

El calentamiento global acelera el deshielo de los glaciares, dos veces más rápido en el Ártico.
Groenlandia
Groenlandia está cubierta de hielo en un 85% de su superficie Crédito: Imagen de referencia- Pixabay

Entre las casas de madera y las colinas de Kulusuk, una localidad insular de Groenlandia, los perros de Moses Bajare esperan a que se forme el hielo para lanzarse a la banquisa y cazar osos y focas.

El perro de Groenlandia, robusto y resistente, bastante parecido al huskie, es desde hace siglos el mejor compañero del cazador inuit, arrastrando su trineo en medio del desierto de hielo durante los meses de invierno, en que la temperatura puede bajar hasta -35°C.

Pero el calentamiento global acelera el deshielo de los glaciares, dos veces más rápido en el Ártico, y retrasa su formación al final del verano.

Según Moses, se trata de una forma de vida, más que una actividad económica, la que está amenazada en Groenlandia, cuya superficie está cubierta de hielo en un 85%.

"Cuando tengo un problema, con mi familia, o en mi vida, me refugio en la naturaleza con mis perros. Después de uno o dos días, vuelvo y todo está solucionado", explica este hombre de 59 años, el único policía en su localidad, en la que viven 250 personas.

Climatólogos guiados por cazadores publicaron durante este verano imágenes preocupantes en las que se veía a perros que avanzaban con grandes dificultades en medio de un fiordo en que el hielo se había fundido.

En el este de Groenlandia, la caza de la foca, la ballena o el narval, un pequeño cetáceo que parece un unicornio de mar, se hace en barco, no a bordo de motonieves.

Y durante el invierno, Moses sigue sacando a su jauría de 12 perros hasta el borde del océano como hace desde hace 35 años, para sacar su kayak al agua y seguir a las colonias de focas, carabina en mano.

Y lo hace incluso aunque el hielo, a partir de febrero, ya no sea tan espeso como antes y se funda de forma precoz a partir de mayo, en lugar de en junio o julio.

"El hielo está cambiando", lamenta Moses, quien como la mayoría de los 250 habitantes de Kulusuk es inuit, un pueblo indígena que representa 90% de la población de Groenlandia.

En Kulusuk, 79% de los habitantes consideran que el hielo se volvió más peligroso en los últimos años, y 67% creen que el cambio climático amenaza los trineos de perros, según un estudio de las universidades de Copenhague y Groenlandia, un territorio autónomo danés.

"Antes, en invierno podíamos salir en trineo durante cuatro o cinco meses", recuerda Kunuk Abelsen, un joven cazador, pero "ahora son solo tres meses".

Kunuk tiene 22 perros y cachorros. Una parte de la jauría vive en una isla rocosa del otro lado del fiordo durante el verano.

Al llegar su barco en esta jornada de agosto, los perros se emocionan y ladran. El jefe de la jauría, Han Solo, se mantiene alejado del grupo y de su rival, un joven macho agresivo que responde al nombre de Cristiano.

Para Kunuk, sus perros son una parte de su identidad. "No tenemos un campo de fútbol, ni una piscina, pero nos podemos adentrar en la naturaleza", dice.

"Si dejáramos de utilizar [los perros], perderíamos una parte importante de nuestra cultura", agregó.

Y también los ingresos que los propietarios de trineos obtienen de su actividad de guía con turistas extranjeros. Un recorrido en trineos tirados por perros puede costar hasta 1.000 coronas danesas (135 euros, 148 dólares).

Otros criadores redujeron sus jaurías o se deshicieron de ellas. Y Kunuk empieza a preguntarse si merece la pena mantener a sus perros. "Los cambios climáticos no son buenos para los perros de trineo", dice el joven.

En 2016 se calculaba que en Groenlandia había 15.000 perros, frente a 25.000 en 2002, según las estadísticas del territorio.

Pero el deshielo libera aguas, lo que "nos permite pescar, principalmente, y cazar en barco todo el año. Cada vez lo hace más gente", señala Kunuk, destacando la capacidad de adaptación de los inuit.

Una idea que comparte Andrea Fiocca, un investigador y guía italiano, autor de un máster sobre el cambio climático y los perros de trineo, que pasó cuatro meses en Kulusuk. "La adaptación y la resiliencia son típicas del pueblo inuit", afirma.

Pero "estoy seguro de que los conductores de trineo seguirán utilizándolos hasta que el hielo desaparezca por completo en la región", prevé.

En el puerto, el padre de Kunuk recuerda los tiempos en que recorría su territorio para colocar redes para focas o seguía la pista de los osos polares.

"Lo llevo en la sangre y mi hijo Kunuk también. Así que si no hay hielo, ¿qué vamos a hacer?".


Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.