Buscan pacientes con Covid-19 en Cali para investigación con Ivermectina

Las personas menores de 18 años y mujeres embarazadas no pueden hacer parte del proyecto investigativo.
El medicamneto provenia de Ecuador
Crédito: Cortes+ia Policía NAriño

El estudio científico con la Ivermectina en Cali aún no ha arrojado resultados por contar con únicamente 25 participantes.

Las autoridades de Salud de Cali, continúan con dicha investigación por lo que se encuentran en la captación de personas para robustecer el estudio que lleva a cabo el Centro de Investigaciones de Infecciones Pediátricas.

Lea aquí: Coronavirus en Colombia: Nuevo brote en cárcel Picaleña de Ibagué

Son cinco Empresas Sociales del Estado, las que junto con la Alcaldía de la ciudad, han hecho un llamado a las personas aptas a vincularse y no temer por recibir el medicamento de forma supervisada.

“Este esfuerzo se desarrolla con el apoyo de las cinco Empresas Sociales del Estado (ESE) en la captación e identificación de las personas que puedan cumplir los criterios de inclusión, para llevar a cabo este estudio y así cumplir con un tiempo establecido y tener resultados oportunos”, explicó Miyerlandi Torres, secretaria de Salud de Cali.

De acuerdo a lo señalado por el médico José Luis Bahamón, quien apoya al Sistema Integrado de Comunicaciones, el estudio en mención tiene unas características especiales, ya que el usuario que tenga sintomatología COVID-19, tiene que tener menos de 72 horas con éstas, de lo contrario no aplicará para el estudio.

Aunque el avance no da cuenta todavía de resultados porque la muestra es baja, hasta el momento van 25 personas que cumplen con las exigencias de rigor para el estudio, por lo que se pretende tener un promedio de 50 diarios para fortalecer la investigación”, indicó el galeno.

Le puede interesar: Nueva extensión de cuarentena alimenta preocupación en bares y restaurantes

Desde la línea de atención 486 55 55, opción 7, se está atendiendo a los usuarios para que hagan un acercamiento con las entidades de salud y puedan ser captados para este proyecto, sumado a las tomas que hacen la EPS tanto del régimen subsidiado y contributivo y a nivel de micro territorios, a través de las Empresas Sociales del Estado, con las unidades móviles o en las mismas IPS.

Con respecto a los criterios, las personas menores de 18 años y mujeres embarazadas no pueden hacer parte del proyecto investigativo.

Se espera obtener en un mes los primeros resultados de la investigación.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.