MinAmbiente defiende su postura ante críticas del alcalde de Bogotá sobre la Av. Boyacá

La ministra sostuvo que la aprobación del proyecto viola los determinantes ambientales establecidos para proteger la Reserva Van der Hammen.
La Ministra de Ambiente y presidenta de la COP16, Susana Muhamad, busca legitimar la defensa de los ambientalistas y eliminar la estigmatización.
Ministra de Ambiente, Susana Muhamad, defiende la Reserva Van der Hammen ante controversia por ampliación de la Avenida Boyacá. Crédito: AFP

La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, respondió a las fuertes críticas del alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, sobre la demanda de nulidad interpuesta contra la licencia ambiental otorgada por la Corporación Autónoma Regional (CAR) para la ampliación de la Avenida Boyacá.

Muhamad argumentó que este proyecto, crucial para la movilidad de la capital, infringe los determinantes ambientales que protegen la Reserva Van der Hammen.

En su defensa, la Ministra enfatizó que no se realizó un diagnóstico adecuado de alternativas que permitieran evitar la afectación de la reserva, lo que, en su opinión, constituye una violación al régimen ambiental.

Le puede interesar: Reportan primer muerto en Bogotá durante la celebración de Halloween

"Lo que nosotros interpusimos fue una demanda de nulidad a la licencia ambiental que otorgó la CAR, porque consideramos que no se respetaron los determinantes ambientales y no se hizo un diagnóstico alternativo. Se aprobó el licenciamiento directamente, lo que creemos que viola el régimen ambiental", afirmó Muhamad.

La demanda fue admitida, y el Ministerio de Ambiente solicitó una medida cautelar que suspenda las actividades de ampliación de la avenida hasta que el Consejo de Estado emita un fallo definitivo. Esta medida generó preocupación y debate en la administración local.

El alcalde Galán calificó la acción del Ministerio como una injerencia del Gobierno en asuntos de orden local. En respuesta a estas afirmaciones, la ministra aclaró que el Ministerio de Ambiente, como cabeza del Sistema Nacional Ambiental, tiene la obligación de garantizar el cumplimiento de la normativa ambiental en cualquier territorio del país.

Lea también: Fuerte temblor sacudió a Bogotá

“No podemos poner en riesgo la estabilidad climática de la sabana de Bogotá por un proyecto que, aunque importante, debe alinearse con la protección del medio ambiente”, subrayó.

Muhamad destacó la relevancia de la Reserva Van der Hammen, que fue establecida antes que la Avenida Boyacá y posee un estatus superior en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT).

La ministra argumentó que el proyecto de ampliación debería haber incluido un análisis exhaustivo de alternativas que eviten impactos negativos en la reserva. A pesar de haber propuesto diversas opciones junto con el Ministerio de Transporte, estas fueron desestimadas.

La ampliación de la Avenida Boyacá, que conecta los cerros orientales con el río Bogotá, es un proyecto fundamental para la movilidad de la capital. Sin embargo, Muhamad enfatizó que cualquier desarrollo debe respetar las reservas ambientales.

Finalmente, la ministra aseguró que la demanda del Ministerio llevó al Consejo de Estado a suspender temporalmente algunos términos clave del proyecto, generando incertidumbre sobre el futuro de la obra en Bogotá, aunque se espera una resolución definitiva en los próximos meses.


Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.