Black Friday y Cyberlunes: Los retos de seguridad para los comercios

Conozca cómo las empresas pueden evitar un ciberataque.
Compras por internet
Compras por internet Crédito: Freepik / snowing

El próximo 25 de noviembre se llevará a cabo el Black Friday y el 28 de noviembre el CyberMonday. Estos días se caracterizan por tener un gran valor en las ventas virtuales y presenciales para productos del hogar, ropa, accesorios, entra otras categorías.

En el Black Friday de 2021, las ventas aumentaron más de 440% en Colombia, según la Cámara de Comercio Electrónico (CCE), entidad que espera que, al término al término de 2022, el e-commerce crezca este año un 34% en el país.

Para esta jornada, los comercios deben estar preparados para prevenir cualquier tipo de ciberataque.

Ricardo Pulgarín, arquitecto de soluciones de seguridad de Cirion Technologies, aseguró que “es importante asegurar todas las transacciones que se hagan en línea y contar con la infraestructura y seguridad necesaria que les permita a marcas y comercios soportar las miles de solicitudes que recibirán”.

Los retos de seguridad para los comercios

Es necesario que los negocios cuenten con una conexión desarrollada especialmente para el sector corporativo conocida como Internet dedicado.

“Este se diferencia de un Internet de banda ancha, básicamente porque, garantiza que tanto la subida como la descarga de información se realiza con la misma velocidad y estabilidad. Eso genera diversos beneficios, incluyendo que el sitio web sea lo más rápido, eficiente, seguro y confiable posible para el público y evita que la página se sature y se caiga, algo que en eventos como ‘Black Friday’ puede traducirse en pérdidas de millones de pesos en cuestión de minutos”, afirmó el experto.

Es importante que las empresas se puedan adaptar rápidamente a los procesos propios del Big Data, lo que se convierte en una gran oportunidad para mejorar sus procesos de interacción con sus consumidores, ya que permitirá conocer la ubicación de los productos, los inventarios y las disponibilidades en tiempo real.

¿Cómo evitar un ataque cibernético?

Aunque no hay una única manera para estar completamente a salvo de las amenazas en Internet, el riesgo de sufrir un ataque se puede minimizar adoptando las siguientes prácticas:

1. Usar antivirus: El uso de un programa antivirus es básico para utilizar un computador. Así estará protegido de virus, spyware y demás amenazas. Un sólo equipo desprotegido puede afectar a la seguridad de toda la empresa.

2. Asegurar las redes empresariales: Usar un buen firewall para proteger el acceso a la red privada y cifre la información que se envíe por la red es vital. De lo contario, cualquiera podría entrar desde el exterior y curiosear libremente por todos los dispositivos conectados a ella.

3. Proteger la Red Wifi: Usar una contraseña fuerte y no compartirla. Si pretende ofrecer wifi para visitantes, lo mejor es configurar una red para invitados. Lo más seguro es ocultar la SSID de la red, que reconozca el nombre para conectarse a ella por primera vez. Tener en cuenta que las redes públicas gratuitas pueden ser muy inseguras.

4. Mantener los equipos actualizados: Lo normal es que los fabricantes del software publiquen regularmente actualizaciones de sus programas. Comprobar que el sistema operativo como las aplicaciones que se utilicen cuenten con los últimos parches de seguridad y, por supuesto, que la base de datos del antivirus esté actualizada.

5. Usar contraseñas seguras: No usar contraseñas como “123456”, ni nombres de hijos o mascotas como clave. De hecho, lo mejor es usar cadenas de caracteres aleatorias que incluyan letras, números y otros símbolos menos habituales.

6. No usar discos externos o USB sin tener clara su procedencia: Deshabilitar la ejecución automática tanto de almacenamiento USB como de discos ópticos y que el antivirus las examine cuando se conecten.

7. El acceso al equipo es exclusivo y personal: No prestar computadores a cualquiera y controlar el acceso físico a los equipos por parte de personal no autorizado.

8. No descuidar los dispositivos móviles: Portátiles, smartphones y demás dispositivos móviles son candidatos a ser objeto de robo o pérdida. En el caso del teléfono, no olvide que se trata de una auténtica computadora que contiene gran cantidad de información sensible. Tener extrema precaución ya que unos segundos frente a un móvil desbloqueado pueden ser suficientes para un intruso cibernético.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.