¿Son seguros los controles de accesos biométricos?

Los accesos biométricos ahora se están implementando en la vida cotidiana de las personas.
La integración de accesos biométricos en la vida personal plantea consideraciones importantes en seguridad
La integración de accesos biométricos en la vida personal plantea consideraciones importantes en seguridad Crédito: Freepik


Los accesos biométricos se han utilizado ampliamente en entornos corporativos durante muchos años y ahora están comenzando a integrarse en la vida personal, especialmente en la entrada a condominios y edificios residenciales. ESET destaca que esta tendencia implica varias consideraciones importantes en términos de seguridad.



Los datos biométricos en Colombia son información obtenida a través del procesamiento técnico de características físicas, fisiológicas o de comportamiento, que permiten identificar de manera única a un individuo.

Estos datos son cruciales en implementaciones de seguridad y control de personas, con aplicaciones especializadas que utilizan inteligencia artificial para monitorear actividades, supervisar el flujo de personas en áreas críticas y detectar comportamientos sospechosos.

Le puede interesar: ¿Cuáles son las ventajas del reconocimiento facial?



Daniel Cunha Barbosa, Investigador de Seguridad Informática de ESET Latinoamérica, comenta sobre la implementación de sistemas de reconocimiento facial:



"Asumiendo que los datos están adecuadamente protegidos y que todos los procesos se siguen correctamente, he observado que la comunicación con los residentes no es clara. Algunos creen que el reconocimiento facial es la única opción de acceso, lo cual no es correcto ni puede serlo", indica.


¿Cuáles son los incidentes en el sistema biométrico?
¿Cuáles son los incidentes en el sistema biométrico?Crédito: Freepik


¿Cuáles son los incidentes en el sistema biométrico?



ESET recomienda considerar los posibles incidentes de seguridad al implementar cualquier sistema de acceso, biométrico o no:



  • Incidentes de seguridad con el titular: Si una persona con derecho legítimo de entrada es coaccionada, el medio de autorización (biometría, tarjeta, PIN o llave) no importa, ya que la víctima será obligada a usarlo de todas formas. Además, los objetos como llaves y tarjetas pueden perderse, ser robados o clonados, comprometiendo la seguridad.



  • Incidentes de seguridad en entornos biométricos: Estos escenarios pueden tener un impacto significativo en todos los residentes o usuarios del entorno.



  • Incidentes de seguridad en medios digitales: Estos pueden incluir:



  • Registro no autorizado de medios de acceso por delincuentes.



  • Robo de datos biométricos y registrales, que podrían ser utilizados para suplantación de identidad y fraude.



  • Desactivación de dispositivos o eliminación de usuarios para bloquear el acceso.



  • Incidentes de seguridad en medios físicos: Los delincuentes ya dentro del entorno pueden causar daños adicionales a las personas y sus bienes.

Lea también: Así puede aprovechar la tecnología blockchain para su negocio


¿Cómo evitar los riesgos del sistema biométrico?
¿Cómo evitar los riesgos del sistema biométrico?Crédito: Freepik


¿Cuáles son las prácticas para evitar los riesgos?



Para abordar estos riesgos, ESET sugiere las siguientes mejores prácticas:



Para usuarios:



  • Asegurarse de que el entorno cuenta con buenas prácticas de seguridad y protección de datos.



  • Mantener siempre en posesión personal cualquier método alternativo de acceso, como tarjetas o llaves, sin dejarlos desatendidos.



Para empresas:



  • Proteger todos los dispositivos con un software robusto, como antivirus para endpoints.



  • Obtener el consentimiento formal de todos los usuarios para el tratamiento de sus datos personales.



  • Informar a los empleados sobre la necesidad de ofrecer alternativas de acceso más allá de la biometría.



  • Restringir el acceso a los equipos de control y datos personales únicamente a los empleados que realmente lo necesiten.



Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.