¿Cómo convertir su dinero a dólares con una app de billetera digital?

La aplicación también permite a los usuarios hacer envíos gratuitos persona a persona.
Feos ganan más dinero
Crédito: Pexels - Karolina Grabowska

Global66, fintech de pagos transfronterizos digitales y envíos internacionales de dinero, anuncia el lanzamiento de su aplicación móvil en Colombia. Esta app integra una billetera digital multimoneda, que facilitaría recibir o enviar dinero desde diferentes lugares del mundo.

Según sus creadores, esta plataforma permite que los usuarios tengan la posibilidad de hacer transferencias internacionales en cuestión de minutos desde sus dispositivos iOS o Android, asegurando excelentes tasas de mercado y con la opción de recibir y enviar dinero a cuentas bancarias o entre billeteras Global66 en Latinoamérica de forma inmediata.

Vea además: ¿Pensando en invertir? Estas son las formas de hacerlo en tiempos de inflación

Agregado a esto, la app tiene una característica multimoneda que hace posible que los usuarios conviertan su dinero a diferentes divisas como dólares o euros, sin asumir costos de apertura o mantenimiento y protegiéndose de la inflación.

¿Cómo usar la App?

Le explicamos el paso a paso para usar la app de Global66:

  • Descargue la app en su teléfono Android o iOS .
  • Realice el registro ingresando la información que se le solicita
  • Verifique su identidad.
  • Inicie sesión con su PIN de seguridad.
  • Ahora elija la opción enviar/convertir.
  • Dependiendo de la transacción el usuario puede enviar dinero a cuentas bancarias, a otras billeteras Global6 y convertir pesos a otras divisas.
  • Ingrese el monto de la transacción.
  • Confirme el pago con su PIN.
  • Dependiendo de tipo de transacción, el dinero llegará en minutos o en unas horas.

De acuerdo con los creadores de la plataforma, la app tiene integrada una billetera digital que permite a los usuarios crear cuentas en divisas como el dólar o euro, dentro de su billetera de forma automática y gratuita. Esto hace posible generar conversiones en las monedas asociadas a los países de origen de la compañía y realizar envíos desde cualquier moneda que se tenga creada a otra billetera Global66 o cuenta bancaria.

Mire además: El truco con el que podrá ocultar sus mensajes en WhatsApp Web para evitar a los chismosos

"La principal funcionalidad de nuestra aplicación es que permite a nuestros usuarios hacer envíos gratuitos persona a persona (P2P) entre billeteras Global66. Para esto es muy importante contar con un saldo disponible en cada billetera digital. El medio de recarga más usado en el país es vía PSE, así las recargas son rápidas y los envíos nacionales o internacionales se verán reflejados en segundos", precisó un vocero a LA FM.

¿Tiene costos cada transacción?

La plataforma si tiene un costo por cada transacción que, según sus creadores, representa "la tarifa más competitiva del mercado". Además, no hay un cargo por comisión, pues solo se cobraría la tasa de tipo de cambio.

"En Global66 no existen comisiones, nosotros nos basamos en la tasa de cambio del día. Todo el proceso es muy transparente a través nuestro cotizador", precisó el vocero.

No obstante, el precio de cada operación varía en función del monto a enviar, el origen y destino. Sin embargo, el usuario puede cotizar en tiempo real y de manera gratuita el valor de una transacción.

Puede ver: ¿Quiere invertir en la bolsa? Siga estos consejos para hacerlo con poco dinero

Finalmente, los creadores de la app indicaron que su plataforma está pensada para usuarios que están en el exterior, especialmente estudiantes, y que desean enviar o recibir dinero. De igual manera, la plataforma puede ser muy útil como medio de pago para trabajadores freelancers que ofrecen sus servicios a clientes de otros países.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.