En Colombia, de acuerdo con cifras del DANE, se encuentran trabajando alrededor de 23, 7 millones de personas. De este total, 13, 6 millones se encuentran en la informalidad con corte de septiembre de 2025. Lo anterior implica que alrededor de 19 millones de personas se encuentran bajo un contrato, cubriendo sus prestaciones de ley.
Estas personas han de cumplir con el Código Sustantivo del Trabajo, al igual que las empresas activas que, siguiendo el Informe de Tejido Empresarial, realizado en Junio de 2025 por la Oficina de Estudios Económicos y el DANE, son más de 1,5 millones.
Si no se conocen las reglas establecidas por este código, tanto los empleadores, como los trabajadores, pueden caer en incumplimiento del mismo, por lo que pueden afrontar las consecuencias que estas acciones contraigan. De acuerdo con el primer artículo de este código, su finalidad es "lograr la justicia en las relaciones que surgen entre patronos y trabajadores, dentro de un espíritu de coordinación económica y equilibrio social".

Prohibiciones para los empleados que pueden devenir en despidos
En este mismo documento se definen algunas prohibiciones que no deben ejecutarse si un empleado no quiere perder su trabajo. Estas se encuentran en el artículo 60 del código citado anteriormente y son las siguientes:
- Sustraer de la fábrica, taller o establecimiento, los útiles de trabajo y las materias primas o productos elaborados sin permiso del patrono.
- Presentarse al trabajo en estado de embriaguez o bajo la influencia de narcóticos o drogas enervantes.
- Conservar armas de cualquier clase en el sitio del trabajo, a excepción de las que con autorización legal puedan llevar los celadores.
- Faltar al trabajo sin justa causa de impedimento o sin permiso del patrono, excepto en los casos de huelga, en los cuales deben abandonar el lugar del trabajo.
- Disminuir intencionalmente el ritmo de ejecución ' del trabajo, suspender labores, promover suspensiones intempestivas del trabajo o excitar a su declaración o mantenimiento, sea que se participe o no en ellas.
- Hacer colectas, rifas y suscripciones o cualquier clase de propaganda en los lugares de trabajo.
- Coartar la libertad para trabajar o no trabajarlo para afiliarse o no a un sindicato o permanecer en él o retirarse.
- Usar los útiles o herramientas suministrados por el patrono en objetos distintos del trabajo contratado.
Es decir, una empresa podrá despedir a un empleado con justa causa si incumple alguno de estos ítems. Haremos énfasis en el quinto punto, que muchas personas no conocen. Se trata de "disminuir intencionalmente el ritmo de ejecución ' del trabajo, suspender labores, promover suspensiones intempestivas del trabajo o excitar a su declaración o mantenimiento, sea que se participe o no en ellas".

Bajo rendimiento es causal de despido
El artículo 62 del código indica que una empresa puede terminar el contrato laboral sin previo aviso si el trabajador incumplió con algunas de las anteriormente mencionadas reglas básicas en todo empleo. En el caso de un bajo rendimiento a propósito, el código establece que "cualquier violación grave de las obligaciones o prohibiciones especiales que incumben al trabajador, de acuerdo, con los artículos 58 y 60, o cualquier falta grave calificada como tal en pactos o; convenciones colectivas, fallos arbitrales, contratos individuales o reglamentos, siempre que el hecho esté debidamente comprobado y que "en la aplicación de la sanción se observe el respectivo procedimiento reglamentario o. convencional".
Lo anterior implica que todos los trabajadores deben mantener un correcto uso de sus funciones y, cumpliendo con sus capacidades físicas, han de dar lo mejor de sí mismos, sin excederse física o mentalmente. El empleador debe garantizar los espacios y utensilios de trabajo para que se cumpla este efecto.
Asimismo, el numeral noveno indica que si un trabajador demuestra un bajo rendimiento puede ser despedido, pero tiene una oportunidad para corregir su actitud antes de que la empresa decida finalizar el contrato por justa causa: "El deficiente rendimiento en el trabajo en relación con la capacidad del trabajador y con el rendimiento promedio en labores análogas, cuando no se corrija en un plazo razonable", se lee en el código.
Por lo anterior, se comprende que un empleado debe cumplir con sus funciones y evitar las malas prácticas, pero la empresa también debe cumplir con ciertas bases para que el empleado haga efectivas con las mismas.