Los peligros detrás de las bacterias en las pantallas de los celulares

Un estudio revela que las bacterias que proliferan en los aparatos móviles pueden causar enfermedades intestinales.
Teléfono celular
Crédito: AFP

Un estudio de la Universidad Manuela Beltrán reveló que las superficies de los teléfonos celulares acogen cargas microbiológicas altas, especialmente de bacterias denominadas 'Coliformes', las cuales viven en el tracto gastrointestinal de los seres humanos y generan enfermedades que pueden llegar a ser graves.

Andrea del Pilar Cortés, investigadora del estudio, expuso las causas por las que dichas bacterias llegan hasta los teléfonos móviles.

“Los Coliformes llegan a las pantallas del celular principalmente por malos hábitos higiénicos de quienes los manipulen. Al no llevar a cabo una limpieza rutinaria, las bacterias se proliferan por el teléfono y hay más posibilidades de contraer enfermedades”, indicó.

La investigadora mencionó también que llevar el celular al baño es una práctica común pero peligrosa, donde el teléfono puede contraer bacterias y contagiar posteriormente a las personas que lo usan.

La investigadora advirtió que en el caso de las pantallas celulares de teléfonos de puestos de venta ambulante, se evidenciaron altos recuentos de microorganismos mesófilos aerobios, es decir, una colonia de bacterias que se relacionan con la ausencia o mala técnica de lavado de manos del usuario, almacenamiento en bolsillos con llaves o dinero y la manipulación del teléfono en espacios como baños.

“Al ser teléfonos de uso público, recogen la microbiota presente en cada usuario. Esto quiere decir que si alguien con una infección usa el equipo, podría contagiar al siguiente usuario” aseguró Cortés.

En el estudio también se encontraron algunos microorganismos del grupo de las enterobacterias, que habitan normalmente en el intestino y que en determinados casos pueden generar enfermedades como gastroenteritis.

El uso de teléfonos públicos puede causar otro tipo de enfermedades a través de infecciones en el oído o la piel por contacto directo. La investigadora resaltó que “los protectores plásticos también pueden ser un factor contaminante, ya que albergan materia orgánica que puede servir como alimentos y refugio a los microorganismos”.

¿Cómo evitar una infección?

La investigadora Andrea del Pilar Cortés aseguró que en cuanto a la limpieza, lo primero a tener en cuenta es el material de la superficie del teléfono.

“Los expertos recomiendan usar un paño de gamuza para retirar las partículas de mayor tamaño. Para la desinfección podría usarse una mezcla de isopropanol (alcohol antiséptico), en una relación de 70 mililitros de este compuesto y 30 de agua”, expuso.

La microbióloga indicó que es necesario tener en cuenta que la mezcla no puede ser asperjada sobre la pantalla en grandes volúmenes, puesto que podría ingresar al sistema interno del teléfono y dañarlo.

Finalmente, la investigadora advirtió que teléfonos deteriorados, con pantallas rotas, son más sensibles a convertirse en cultivo de bacterias y propagar enfermedades para los usuarios.


Temas relacionados

pacientes

El 71 % de los pacientes con enfermedades huérfanas percibe deterioro del sistema de salud en el último año

Los resultados de la Gran Encuesta Nacional revelan un difícil panorama en salud para los pacientes con enfermedades huérfanas.
Organización para la Excelencia de la Salud



¿Cómo identificar los dulces que reciben los niños en Halloween para evitar intoxicaciones? Esto dicen los expertos

Se deben verificar los empaques, la textura y el olor de los dulces que consumen los niños, especialmente en esta fecha.

Qué es la Acromegalia, la rara enfermedad que alerta la Asociación Colombiana de Endocrinología

¿Cómo la acromegalia puede afectar su vida? Asociación Colombiana de Endocrinología advierte de esta rara enfermedad

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano