Aumentan los casos de fiebre amarilla en Colombia: Tolima encabeza los reportes

Departamentos como Putumayo, Caquetá o Nariño también se han visto afectados por los casos de fiebre amarilla en Colombia.
Fiebre amarilla
La evaluación epidemiológica entre 2024 y lo que va de 2025, ha registrado 100 casos, de los cuales 44 han fallecido. Crédito: Organización Panamericana de la Salud

El Instituto Nacional de Salud (INS) reportó un total de 83 casos de fiebre amarilla en Colombia entre 2024 y lo que va de este año, reflejando un incremento de contagios en diversas regiones del país.

La mayor concentración de casos se ha registrado en el departamento del Tolima con 65 reportes, seguido de Putumayo (7), Caquetá (2), Nariño (2), Meta (2), Vaupés (1), Caldas (1), Guaviare (1), Cauca (1) y Huila (1).

Le puede interesar: Interpol emite circular amarilla por el caso de la joven desaparecida en Cartagena

El Instituto Nacional de Salud también informó que el número de fallecimientos asociados a la fiebre amarilla asciende a 37 personas, en el mismo periodo de tiempo mencionado (2024 - lo que va de 2025).

El departamento del Tolima registra la mayor cantidad de muertes con 24 casos, seguido por Putumayo (5), Meta (2), Nariño (1), Cauca (1), Huila (1), Caldas (1) y Guaviare (1) y Caquetá (1).

Ante la propagación del virus, las autoridades sanitarias han intensificado las campañas de vacunación y prevención en los departamentos con mayores afectaciones, incluso habilitando instalaciones del Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag) para ese propósito.

La fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida por mosquitos infectados, que puede generar síntomas graves como fiebre alta, vómitos, dolor muscular e insuficiencia hepática en los casos más severos, la vacunación sigue siendo la principal estrategia de protección, especialmente en las zonas de mayor riesgo.

Más noticias: Alcalde Eder lidera medidas firmes tras atentado al CAI

El Ministerio de Salud informó que se implementarán brigadas médicas en Tolima, Putumayo y otros departamentos con presencia del virus para realizar jornadas de inmunización y vigilancia epidemiológica.

Las autoridades han solicitado a la ciudadanía extremar precauciones, como el uso de repelentes y acudir oportunamente al sistema de salud ante síntomas relacionados con la enfermedad. Se espera que en los próximos días se publiquen nuevos reportes sobre la evolución del brote y las estrategias de contención.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.