Así Vamos en Salud revela que la crisis en el sistema elevó las tutelas y quejas por atención en salud

El informe muestra un deterioro en la capacidad instalada en UCI neonatales, camas para parto y postparto.
Suspenden servicios médicos en Clínica Prado en Medellín para usuarios de Coosalud
Suspenden servicios médicos en Clínica Prado en Medellín para usuarios de Coosalud Crédito: Cortesía

El Centro de Pensamiento Así Vamos en Salud, en el marco de un análisis detallado de los principales indicadores de acceso a los servicios de salud en Colombia evidenció que estos atraviesan un momento crítico.

El informe sustentado en datos oficiales con trazabilidad histórica, detectó avances, rezagos y alertas que requieren atención inmediata para garantizar el cumplimiento del derecho a la salud en Colombia.

El documento dice que aunque la cobertura del sistema se mantiene cercana al 100 %, los indicadores muestran un retroceso en la calidad, la oportunidad y la satisfacción de los usuarios.

De acuerdo con el informe, la afiliación al sistema pasó de niveles prácticamente universales a un 98,45 % en junio de 2025, una caída sostenida desde 2022.

El aumento de usuarios en el régimen subsidiado, sumado a esta reducción, amenaza el principio de universalidad y presiona la sostenibilidad financiera del sistema.

Lea también: Maduro ordena movilizar 4,5 millones de milicianos por amenazas de EE.UU.

La Corte Constitucional ya había alertado sobre esta situación tras una caída del 3,5 % en 2023, solicitando medidas correctivas y mayor transparencia en los datos reportados.

El boletín advierte también sobre un deterioro en la capacidad instalada entre enero de 2024 y julio de 2025.

Las cifras revelan disminuciones del 7,5 % en las UCI neonatales, del 7,1 % en camas para parto y postparto, y del 6 % en camas para salud mental de adultos. Aunque en pediatría se registró un aumento del 28 %, las reducciones impactan directamente en la atención de madres y recién nacidos, así como en la cobertura de enfermedades mentales.

Lea: Aplazan reunión clave para definir posible reemplazo de Miguel Uribe: ¿qué dicen los precandidatos?

La insatisfacción de los usuarios es evidente en el informe al señalar que entre enero y junio de 2025 se presentaron 978.177 quejas, un 36 % más que en el mismo periodo de 2024, y se proyecta un incremento del 56 % al cierre del año.

“El 93 % de las reclamaciones corresponden a barreras de acceso a servicios y tecnologías en salud. Incluso, en EPS bajo intervención, como Famisanar, Nueva EPS y Sanitas, las quejas aumentaron hasta en un 44 %”, dice.

Las tutelas también dice que alcanzaron cifras récord: hasta mayo de 2025 se radicaron 125.819 acciones, un 16,4 % más que en 2024, superando incluso los niveles de 2019. La mayoría exige procedimientos oportunos, entrega de medicamentos y tratamientos integrales.

La incertidumbre frente al sistema ha impulsado el crecimiento de los Planes Voluntarios de Salud (PVS). Entre 2023 y 2024, los afiliados crecieron un 6,7 %, llegando a 4,4 millones de personas. En particular, las pólizas aumentaron un 37 %, superando a la medicina prepagada como principal opción, lo que evidencia la búsqueda de alternativas privadas para garantizar atención.

Le puede interesar: Condena en firme contra expresidente de Fedegán Jorge Visbal por nexos con paramilitares

El informe concluye que, aunque el país mantiene una cobertura alta, el acceso real y oportuno enfrenta retos cada vez mayores.

“La reducción en la capacidad hospitalaria, el incremento de quejas y tutelas, y la dependencia de planes privados muestran la necesidad de fortalecer tanto la red pública como la privada, mejorar la gestión y asegurar transparencia en la información”, subrayó.

Así Vamos en Salud, indicó que “Más allá de la afiliación, se trata de garantizar un acceso real y de calidad”.


Temas relacionados

siembra de plantas

Cuatro métodos naturales para refrescar el hogar y dónde ubicar cada planta

Guía práctica con beneficios y cuidados esenciales para un espacio más fresco.
Plantas naturales de alta humedad como el helecho ayudan a refrescar el hogar en días calurosos.



Automóviles eléctricos contra convencionales: cuáles son mejores

Los autos eléctricos ganan terreno por su menor costo y cero emisiones, pero la infraestructura de carga sigue siendo el mayor reto para su expansión.

“Aquí convivimos con ratas y montañas de basura”: la denuncia que sacude a Ciudad Bolívar

“En este momento estamos caminando entre basuras, aguas negras y roedores", denuncian los habitantes del barrio La Paz.

La intuición y el cerebro: el mecanismo oculto que guía sus decisiones

La intuición actúa como un sistema que anticipa lo que puede ocurrir

Peluche con inteligencia artificial genera alertas por respuestas inapropiadas a menores

Peluche con inteligencia artificial genera alertas

[Video] Inseguridad en Bogotá: mujer embarazada sufre atraco con arma de fuego

Robo a mujer embarazada en Bogotá

¿Qué es la sanación pránica y cómo funciona según los expertos?

Sanación pránica

Investigadores latinoamericanos avanzan en la píldora anticonceptiva masculina: “Los ensayos iniciales han tenido resultados positivos”

Pastilla anticonceptiva

¿Estamos usando mal los antibióticos? La advertencia de una experta de la FAO sobre su impacto global

La experta definió los antimicrobianos como “cualquier sustancia que pueda inhibir o matar microorganismos”, entre los que mencionó hongos, virus, bacterias y parásitos.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 21 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 21 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Así cambian los días de descanso con la nueva reforma laboral en Colombia

El Gobierno explicó que la flexibilidad aplica para todos los sectores y se ajusta a la jornada laboral vigente.

Day Vásquez expone chat con Nicolás Petro antes del divorcio: "Tú tienes cosas mías y yo también tengo cosas tuyas"

Day Vásquez y Nicolás Petro