Profesor William Agudelo justifica polémico paro de Fecode

El 19 y 20 de marzo más de siete millones de estudiantes no tendrán clase.
Profesores agremiados de la ADE marchando por Bogotá
Crédito: Colprensa

William Agudelo, presidente de la Asociación Distrital de Educadores, defendió en LA FM el llamado a paro de educadores agremiados en la Federación Colombiana de Educadores (Fecode) para los próximos 19 y 20 de marzo.

"El Comité Ejecutivo de Fecode, por decisión unánime, convocó a paro nacional del Magisterio de 48 horas los días 19 y 20 de marzo. La unidad y la fuerza del Magisterio se harán sentir por la exigencia de financiación para la educación pública, mediante una reforma constitucional al Sistema General de Participaciones", señaló Fecode en la convocatoria.

Según dijo Agudelo, en los últimos meses han convocado dos movilizaciones y un paro de 24 horas para exigir mejoras en la educación pública y, dado que éstas no se dan, se van de nuevo a la calle. A su juicio, la movilización "es poco para la situación que está viviendo la educación pública", al dar cuenta de los argumentos expuestos para irse a paro.

"Por el derecho a la salud digna y con calidad de los docentes y sus familias, el cual continúa siendo vulnerado por las múltiples deficiencias en la prestación del servicio médico-asistencial; ni el Ministerio de Educación ni la Fiduprevisora realizan su labor de vigilancia y control del cumplimiento de los contratos", señaló el organismo.

Lea también: Profesor insta a sus alumnos a insultar a instituciones

De acuerdo con el presidente de la Asociación Distrital de Educadores, hoy en día no hay dinero para la jornada única de la educación pública ni tampoco para pagar el salario de los profesores y por eso se irán al cese de actividades que, señaló, afectará la jornada escolar de 7 millones 500 mil estudiantes

El profesor también dijo que "nosotros nos evaluamos y nos evalúan", al desmentir que ellos no dejen hacer veeduría sobre su labor. Según el docente, el proyecto del Plan Nacional de Desarrollo afecta considerablemente los recursos destinados a la educación, específicamente para infraestructura, alimentación escolar, conectividad, transporte, cobertura, dotación y el preescolar de tres grados.

Escuche al profesor, William Agudelo, presidente de la Asociación Distrital de Educadores

Así fue la discusión entre el equipo de la mesa de trabajo de LA FM y el profesor William Agudelo

unknown node


Temas relacionados

Reforma a la salud

Reforma a la salud: Gobierno advierte que senadores buscan cualquier pretexto para frenar la iniciativa

Según el ministro de Salud, la excusa de los congresistas es “que le dio mareo a la doctora o al doctor y no la quieren debatir”.
Guillermo Alfonso Jaramillo, Ministro de Salud



Inglés: técnicas efectivas para mejorar la pronunciación, según expertos

Hablar con claridad en inglés impulsa la confianza y mejora las oportunidades laborales.

Guía práctica para limpiar su lavadora y prolongar su vida útil sin causar daños

Mantener la lavadora limpia evita malos olores, residuos y fallas en su funcionamiento.

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento