Glifosato de Monsanto es señalado, otra vez, de provocar cáncer

Tras el caso de Dewayne Johnson se falló en el de Edwin Hardeman, quien utilizó el herbicida en su jardín.
Personas protestando contra Monsanto en Bonn (Alemania)
Crédito: AFP

Un jurado federal en Estados Unidos consideró, el martes 19 de marzo, que un herbicida de Monsanto (multinacional estadounidense productora de agroquímicos y biotecnología destinados a la agricultura) a base de glifosato fue un "factor substancial" en el cáncer de un hombre que utilizó durante décadas ese producto de la filial de Bayer.

Se trata del segundo veredicto culpando al glifosato de Monsanto de provocar cáncer después de que un jurado estatal en California condenara el año pasado a la compañía a pagar 289 millones de dólares -reducido luego a 78- a un jardinero expuesto al producto.

El veredicto dado a conocer este martes es el primero a nivel federal y el afectado es un hombre, Edwin Hardeman, que tiene 70 años de edad, que entre 1980 y 2012 utilizó de forma regular para su jardín en California el polémico herbicida, que se comercializa como Roundup. Hardeman padece un linfoma no hodgkiniano (un cáncer en los linfocitos de la sangre).

Lea también: Glifosato, punto de discordia en el país

Una vez concluido que Roundup fue un "factor substancial" en el cáncer de Hardeman, el proceso avanza ahora a la fase en la que el jurado debe decidir si Monsanto es responsable de ello. "El veredicto de hoy refuerza lo que otro jurado falló el año pasado y lo que los científicos del estado de California y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han concluido: el glifosato provoca cáncer a la gente", dijo en un comunicado el presidente de la organización ecologista Environmental Working Group, Ken Cook. "Mientras se acumulan similares demandas -añadió-, habrá más pruebas de que Roundup no es seguro, y la compañía lo ha intentado ocultar".

En el caso anterior, la primera condena contra Monsanto en Estados Unidos, un jurado determinó que la compañía no advirtió correctamente del riesgo para la salud que se corría Roundup, lo que consideró "un factor sustancial" en la enfermedad del jardinero Dewayne Johnson.

Johnson, que también padece linfoma no hodgkiniano, utilizó el polémico herbicida Monsanto de manera frecuente mientras trabajaba como jardinero en San Francisco y, según él, fue la exposición continuada a este producto lo que le causó cáncer. La sentencia inicial condenaba a Monsanto a abonar 289 millones de dólares a Johnson, pero después se redujo a 78 millones de dólares (39 por daños y otros 39 de castigo ejemplar).

Monsanto, sin embargo, tiene recurrido el veredicto de culpabilidad ya que considera que ni este ni la condena "están respaldados por las pruebas ni por la ley".

Respuesta de Monsanto

La multinacional Bayer, propietaria de Monsanto, se mostró decepcionada por el fallo de un jurado en Estados Unidos que consideró que un herbicida de esta empresa a base de glifosato pudo causar cáncer a un hombre, al tiempo que expresó su esperanza de que finalmente se le dé la razón. "Estamos decepcionados con la decisión inicial del jurado, pero seguimos creyendo firmemente que la ciencia confirma que los herbicidas a base de glifosato no causan cáncer", dijo la compañía en una declaración enviada a Efe.

Según el fallo del tribunal, anunciado el martes, el producto de Monsanto, empresa adquirida en 2018 por Bayer, fue un "factor substancial" en el cáncer que contrajo un hombre que utilizó durante décadas ese herbicida. Se trata del segundo veredicto que culpa al glifosato de Monsanto de provocar cáncer después de que un jurado estatal en California condenara el año pasado a la compañía a pagar 289 millones de dólares -reducido luego a 78- a un jardinero expuesto al producto.

Lea también: El verdadero problema es la resiembra: Santos se opone al glifosato

La empresa explicó, no obstante, que se trata de un veredicto de "primera fase sobre la causalidad", pero aún se debe decidir la cuestión de la "responsabilidad" en una segunda fase del proceso antes de que haya un veredicto final en este caso. "Confiamos en que la evidencia en la fase dos demostrará que la conducta de Monsanto ha sido apropiada y que la compañía no debería ser responsable del cáncer del Señor Hardeman", indicó la compañía en referencia al afectado.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.