El verdadero problema es la resiembra: Santos se opone al glifosato

El ex mandatario de los colombianos señaló que entre 2008 y 2013 la "aspersión bajó y la producción también".
Juan Manuel Santos en audiencia pública por uso de glifosato.
Juan Manuel Santos interviene en audiencia pública por uso de glifosato. Crédito: Twitter @CConstitucional

Este jueves se desarrolla en la Corte Constitucional una audiencia pública en la que se busca establecer si es conveniente o no el uso del glifosato para acabar con los cultivos ilícitos en Colombia, los cuales van en aumento.

Los primeros en intervenir en la audiencia fueron el presidente de Colombia, Iván Duque y el Fiscal general de la Nación, Néstor Humberto Martínez, quienes defendieron la aspersión con glifosato.

A su turno, el expresidente Juan Manuel Santos, quien también fue citado para dar su opinión, aseguró que no se puede establecer una correlación entre la aspersión de cultivos ilícitos y la producción de coca y que“sería un error retomar la aspersión con glifosato”.

Vea también: Los argumentos de Duque ante la Corte para defender uso del glifosato

“No es la solución que debe ofrecerse en un país ahora sin conflicto con las Farc, que era lo que justificaba la aspersión. Tampoco puede ser que la respuesta a la buena voluntad de 130 mil familias sea fumigarla con veneno. ¿Por qué digo veneno? Porque la concentración de glifosato requerida para matar la hoja de coca, puede ser hasta 10 veces más alta de la que se usa normalmente”, agregó Santos.

El exmandatario resaltó que en Colombia se ha "ensayado todo" para combatir el flagelo de la producción de drogas. Recordó que 2006 y 2007 fueron los años de mayor aspersión, despejando 172 mil hectáreas, sin embargo la producción de cultivos ilícitos incrementó.

"En cambio entre 2008 y 2013 se bajó la aspersión y la producción también lo hizo", expresó ante la Corte Constitucional.

Para Santos, el mayor enemigo de la aspersión es la resiembra, por eso propuso que se hagan procesos de sustitución voluntaria que ofrezcan oportunidades a aquellos campesinos que vivían de esos cultivos.

"Los campesinos simple y llanamente no tenían alternativa diferente a la de volver a sembrar", expresó el exmandatario.


Temas relacionados

Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.