Generación E recibió menos de la mitad de estudiantes que Ser Pilo Paga, advierte rector de Los Andes

Pablo Navas, rector del claustro universitario, aseguró que más de 7.000 mentes brillantes se quedaron sin oportunidad.
Generación E, el programa del Ministerio de Educación
Generación E, el programa del Ministerio de Educación Crédito: Foto del Ministerio de Educación

Pablo Navas, rector de la Universidad de Los Andes, se refirió en LA FM a su columna publicada en el periódico El Tiempo en la cual aseguró que no hay punto de comparación entre los beneficiados por Generación E con respecto a Ser Pilo Paga, programas estatales para que jóvenes que generalmente no cuenta con ingresos económicos puedan acceder a universidades privadas de prestigio.

"En abril de 2019 se graduó la primera generación de ‘pilos’ de la Universidad de los Andes, 80 jóvenes que completaron sus estudios en el período estipulado de cuatro años. De los 1.283 graduandos de las ceremonias, que se llevaron a cabo el 4 y 5 abril, los integrantes del programa Ser pilo paga representaron un 6,24 %. Dos de ellos se graduaron con honores”, informó la Universidad de Los Andes.

La universidad destacó el caso de Diego Alejandro Medrano Acosta, quien obtuvo su título de antropólogo y recibió grado cum laude por su excelente desempeño académico.Uno de los más grandes obstáculos a los que se enfrentó fue el de las lecturas en inglés. También fueron pesados los largos recorridos que debía hacer desde Mosquera, Cundinamarca, hasta la Universidad. Pese a todo, Diego tomó la decisión de ver esas dificultades como oportunidades. Así pues, aprovechó el tiempo que duraba en los buses intermunicipales para adelantar lecturas y estudiar.

Diego, quien actualmente se encuentra trabajando como auxiliar de arqueología para proyectos de excavación en Barrancabermeja, también participó en la creación de la revista Llano Adentro, un proyecto del Centro de Estudios de la Orinoquia.

Lea también: Denuncian que beneficiarios del programa 'Generación E' fueron rechazados

Pese a este caso de éxito, el rector de la Universidad de Los Andes dijo que no hay punto de comparación entre los beneficiarios. "A más de 7.000 mentes brillantes, de todos los rincones de nuestra geografía y de circunstancias vulnerables, se les dijo que para su generación no había oportunidad. Que, en aras de atender otros intereses, se olvidaran para siempre de tener acceso a una educación superior de calidad. Intuyo que ni siquiera les hemos pedido excusas”, señaló.

"De los 10.000 estudiantes que recibía el sistema de educación superior al año a través del programa Ser Pilo Paga, se recibieron este año solamente 2.700 en el programa sustituto, denominado Generación E. Se les cerraron las puertas a 7.300 niños y niñas talentosos, quienes, gracias a su esfuerzo y al apoyo de sus padres y sus colegios, habían demostrado con su voluntad y persistencia, expresadas contundentemente en los resultados de las pruebas Saber 11, que eran merecedores de entrar a una universidad de calidad”, agregó el rector, quien en LA FM dijo que la universidad no les puede abrir las puertas sin ayuda estatal porque ello implicaría cobrar más por matrícula a estudiantes no beneficiados. Y en este caso, señaló, dichas matrículas son muy costosas.

"La Universidad Nacional, por ejemplo, recibe 6.000 estudiantes de 85.000 solicitudes. Es decir, les dice No a 79.000 jóvenes, lo que es otra tragedia en sí misma. Ser Pilo Paga había ayudado a aliviar esta situación solo en parte, pero con resultados muy favorables. La Universidad de los Andes, por ejemplo, recibió gran parte de estos alumnos rechazados”, agregó el rector, al explicar que parte de la negativa a recibirlos obedeció a que ya había muchos estudiantes, muchos de los cuales se atrasaron en el marco de las protestas que adelantaron y que implicó que se atrasaran.

"Conscientes de las entendibles dificultades políticas y económicas que existen, tenemos que unirnos para enfrentar esta dolorosa realidad y tratar de encontrar una solución que tenga en cuenta lo que significa rechazar a estos 7.000 jóvenes brillantes y frustrar sus merecidas aspiraciones”, agregó en su columna el rector de Los Andes, al solicitar que se evalúen posibilidades para que los jóvenes que quieran estudiar puedan hacerlo.

Escuche la entrevista con Pablo Navas, rector de la Universidad de Los Andes


Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.