Denuncian que beneficiarios del programa 'Generación E' fueron rechazados

Estudiantes beneficiarios del programa de gobierno, no ingresaron a su primer semestre de medicina en Uniandes aunque fueron admitidos.
Salon-de-clases.jpg
Ingimage

46 estudiantes, entre los que se encuentran beneficiarios de 'Generación E', esperaban ingresar a su primer semestre de Medicina en la Universidad de los Andes este 21 de Enero.

Luego de que fueron notificados que habían sido admitidos al programa, vía correo electrónico, e incluso ya habían inscrito horario a través de la plataforma digital de la universidad, les informaron que no habían suficientes cupos por lo que no podrían empezar sus clases.

“Muchos de los estudiantes tuvieron que trasladarse a la ciudad de Bogotá, lo que implica inversión económica, sostenimiento y manutención. Estamos muy conmovidos los padres y los estudiantes por esta decisión arbitraria que vulnera el derecho a la educación e igualdad de nuestros hijos”, aseguró una madre de familia.

Lea además: Programa de Alimentación Escolar está en veremos en tres departamentos

Aunque se hicieron todos los protocolos en admisiones y registro, horas antes de empezar el semestre, según cuenta la madre, oficialmente se enteraron que sus hijos no podrían ser parte del programa.

De acuerdo con otros padres de familia, la universidad ofreció a los estudiantes un 'premédico' para empezar este semestre y reservar el cupo del próximo periodo académico para Medicina, aunque no haya sido lo pactado en un principio.

Para uno de los padres familia lo ocurrido es una falta de compromiso de la universidad con los acuerdos iniciales, e igualmente exige que los beneficiarios “no sean discriminados, pues 'Generación E' es un premio a la excelencia y a su dedicación estudiantil”.

Otra madre de familia, sostiene que la versión de la universidad recae en que “supuestamente esta no tenía conocimiento de los beneficiarios de 'Generación E' por lo que no les apartó el cupo, además argumentaba que el Icetex no había girado el dinero”.

Lea también: Mineducación explica porqué dineros de universidades públicas no irán a instituciones privadas

A pesar de esto, todavía no ha sido posible contactar a los directivos de la Universidad de los Andes, ni al Ministerio de Educación, para conocer su versión de los hechos.

Por lo pronto, los padres de familia piden conformar una mesa en conjunto con la universidad, el Ministerio de Educación y el Icetex, para recibir una respuesta formal que garantice la educación de sus hijos para el segundo semestre de 2019.


Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.