Connectus Medical, el emprendimiento médico que un infarto impulsó y que adoptó Airbnb

Una reseña sobre la ayuda que le prestaron a un usuario llegó hasta el fundador de la plataforma.
Javier Artigas, creador de la aplicación Connectus Medical
Javier Artigas, creador de la aplicación Connectus Medical Crédito: Foto de Connectus Medical

Javier Artigas, creador de la aplicación Connectus Medical, contó en LA FM el impresionante caso que vivió y que derivó en que Airbnb le diera la mano para crear un emprendimiento que hoy salva vidas.

Corría el año 2015, mes de diciembre, cuando el escritor Hernán Casciariri sufrió un infarto dentro de una casa que había hallado a través de Airbnb, la aplicación dedicada a la oferta de alojamientos a particulares en cualquier parte del mundo.

La casa está ubicada en la ciudad de Montevideo, en Uruguay, y allí vive Javier Artigas y Alejandra Oddon, su esposa. La pareja decidió poner su casa en renta en medio de una crisis económica. Artigas había renunciado a su trabajo por ir a tomar otro mejor. Y estando en el proceso para ingresar le descubrieron una enfermedad renal que lo marginó de hacerse con el cargo. Y ya había renunciado a su empleo. Estaba desempleado y enfermo.

Lea también: Two To Tango, la herramienta que conecta empresas para que hagan negocios

"Cuando me cambio de trabajo me descubren una enfermedad renal preexistente. Un día me desmayé y estuve 22 días en coma. A raíz de este problema la empresa que se había interesado en mí decidió dar marcha atrás con la contratación. Por el otro lado, ya había renunciado a la anterior y no me correspondía ningún tipo de indemnización. Estaba entre la espada y la pared", le dijo Artigas a La Nación, de Argentina, antes de hablar con LA FM.

Su enfermedad, denominada poliquistosis renal, lo obligaba a hacerse diálisis tres veces por semana. Y cada sesión duraba cuatro horas. Fue en ese momento que decidió crear algo que les permitiera a los pacientes contar con el servicio de diálisis sin que ello les impidiera tener una vida normal. Y creó Connectus Medical, algo así como el Airbnb de los pacientes que necesitan diálisis y no saben a dónde acudir.

Con la aplicación que creó lo que hizo fue establecer dónde había centros de diálisis, de tal manera que quien necesita tal procedimiento médico se pudiera desplazar sin estar pensando en un lugar al cual acudir si algo le llega a suceder.

Por coincidencia, el escritor Hernán Casciariri sufrió un infarto en su casa y, tras superarlo, hizo una reseña de lo que pasó. "Excelente vivienda para huéspedes sedentarios y con propensión al infarto de miocardio. La zona es preciosa y posee comunicación directa con los mejores hospitales de Montevideo. Los anfitriones se convierten al instante en ángeles de la guarda y te salvan la vida sin conocerte. Te llevan muy rápido al hospital, en su propio coche, mientras te estás muriendo y después se quedan en la sala de esperas hasta que los médicos te ponen el bypass. No permiten que caigas en la depresión ni que te sientas solo, te traen libros para que leas y además no te quieren cobrar los días que te quedás de más en su casa. Muy recomendable", escribió el argentino en la reseña de Aribnb en la cual califica a las personas que brindaron el servicio.

Lea también: Desarrollan aplicación en Colombia para encontrar trabajo por horas

El escrito le terminó llegando a Joe Gebbia, el fundador de la plataforma Airbnb y una de las personas más ricas del mundo, con 37 años de edad. Llamó a los uruguayos y les preguntó si los podía visitar un 31 de diciembre de 2015. Ellos aceptaron y él se quedó con ellos diez días, a pesar de que pudo hacerlo en un hotel de lujo. Un multimillonario viviendo en la casa de una familia que estaba pasando necesidades y aún así lo atendió.

Al cabo de esos días le pidió a Javier Artigas revisar su correo electrónico. En él. Airbnb le notificaba que impulsaría Connectus Medical. Hoy, es su trabajo, acabó con sus necesidades económicas y pasó de prestar servicios en Uruguay a ofrecerlo en 150 países.

Escuche a Javier Artigas, creador de la aplicación Connectus Medical


Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.