Desarrollan aplicación en Colombia para encontrar trabajo por horas

La aplicación Travail está dentro de la llamada gig economy, en la que se encuentran modelos como Uber o Rappi.
Los estudiantes cerebro de Travail
Los estudiantes cerebro de Travail Crédito: Foto cortesía de la Universidad de los Andes

El sector de la hospitalidad tiene una rotación del 70 al 120 %. Esto quiere decir que en un año un hotel, restaurante o bar puede cambiar la totalidad de su personal e incluso reemplazar algunos de esos nuevos empleados. Este es el problema que quiere solucionar el equipo de Travail con una aplicación que conecta a la industria con personas que busquen trabajo en su tiempo libre. Una necesidad a nivel mundial para el sector de la hospitalidad y una alternativa para el trabajo informal.

“Si un restaurante necesita personal con urgencia, a través de la aplicación puede buscar personas que estén disponibles en ese momento, conectarlos y hacerse el trabajo. Al finalizar el turno, se le pasa al empleado el pago a una billetera móvil”, explicó Vanessa Castro, una de sus creadoras.

Travail fue el proyecto de grado de Iván Castañeda, Vanessa Castro y Natalia Herrera, del MBA Tiempo Completo de la Universidad de los Andes, con el cual han ganado varios premios. Están en la búsqueda de otros con el fin de consolidarlo y encontrar inversionistas.

El grupo ganó la competencia de emprendimiento eMerge Uniandes y el eMerge Showcase en Miami. Luego llegó el Hult Prize, una competencia que reta a los estudiantes de MBA a resolver problemas sociales, que ganaron en Los Andes, y luego en su versión regional. En esta última se enfrentaron, entre otros, a proyectos de México, Ecuador, Canadá y Estados Unidos. Más recientemente obtuvieron también un reconocimiento en el MIT Global Startup Workshop.

Lea también: Ministra Alicia Arango anuncia que Rappi será reglamentada

El premio que ganaron en el Hult Prize regional les dio derecho a estar cinco semanas en el Programa de Aceleración de Proyectos de esta escuela de negocios. El equipo viajará a Londres el 27 de julio con la aspiración de llegar a la final de la competencia Hult en las Naciones Unidas. Allí podrán ganar un millón de dólares para seguir desarrollando su proyecto.

Esta iniciativa está dentro de la llamada gig economy, en la que se encuentran modelos como Uber o Rappi. En esta se ofrecen empleos por un tiempo limitado para las necesidades del empleador. “Hay una urgencia en el país y en el mundo de buscar alternativas diferentes para encontrar un trabajo”, dice Iván Castañeda, uno de los creadores de Travail, quien ha trabajado por varios años en el sector hotelero. Para él este tipo de iniciativas pueden ayudar a solucionar problemas como el desempleo juvenil.

Los aspectos éticos y legales son algo que preocupa al grupo de Travail, pues conocen bien las críticas por las condiciones de trabajo de aplicaciones como Rappi. Para ellos, el tema burocrático es algo que hay que solucionar y se deben buscar alternativas para el beneficio del empleador y de los “travailers”, como llaman a las personas que se conectan con negocios a través de su aplicación. “Nosotros no nos estamos inventando un problema, nosotros queremos solucionar algo que ya se hace, la informalidad es tremenda, nosotros podemos ayudar a reducirla y a que las conexiones sean diferentes”, apuntó Castañeda.

Lea también: Simón Borrero, cofundador y CEO de Rappi, y la visión de país que plantea tras su éxito

El equipo de Travail seguirá haciendo el desarrollo tecnológico de la plataforma con el fin de iniciar la operación de una primera etapa enfocada en restaurantes. Posteriormente, agregarán otros servicios del sector de hospitalidad y más adelante planean incluir otros sectores como el agrícola. Actualmente ya han hecho más de 3500 horas de conexiones entre empleadores y empleados con la ayuda de otras aplicaciones como WhatsApp.


SENA

Sena anuncia más de 1.200 vacantes en el país: requisitos y cómo inscribirse

Según el Sena son 1.276 vacantes disponibles en niveles asesor, profesional, instructor, técnico y asistencial.
Vacantes de empleo del Sena



Enviar dinero por WhatsApp será posible en Colombia: guía paso a paso con los bancos disponibles

Los colombianos tendrán una nueva forma de realizar transacciones digitales de manera ágil y segura, con herramientas pensadas para todos los usuarios.

Confirman fecha oficial de salida a vacaciones en colegios públicos de Bogotá

El receso escolar de fin de año en Bogotá se extenderá por casi siete semanas, ofreciendo a estudiantes y docentes un amplio periodo de descanso.

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa