Ambientalistas difieren de apartes de 'La batalla por la paz', el libro de Santos

En la publicación afirma que su gobierno avanzó especialmente en la defensa del medio ambiente.
La batalla por la paz, del expresidente Juan Manuel Santos
La batalla por la paz, del expresidente Juan Manuel Santos Crédito: AFP

Más allá del debate por las declaraciones que realizó el expresidente Juan Manuel Santos, LA FM inicia una revisión del libro en lo que tiene que ver con avances del gobierno anterior, no solo en los temas de paz, sino en políticas adelantadas por su administración.

Una de las declaraciones iniciales que se reafirma en las páginas del libro es que el gobierno del expresidente Santos avanzó especialmente en los temas de medio ambiente. Sin embargo, los expertos no tienen la misma opinión. Santos tuvo que enfrenar problemas clave en su mandato en lo que tiene que ver con deforestación, contaminación en el aire y el agua, renovación de flotas de transporte público, delimitación de páramos y presupuesto.

En ese último se creó un impuesto al carbono que consistió en $15 por cada tonelada de CO2 emitida. Pero no se estableció que los recursos tuvieran una destinación exclusiva para resolver problemáticas ambientales. En el primer año de implementación del impuesto, alrededor del 70 % de los recursos se entregaron al Ministerio de Hacienda con destino al Fondo Colombia en Paz, encargado de labores de posconflicto, y no precisamente a problemas ambientales, lo que causó gran polémica en el sector.

Lea también: Santos: con el plebiscito subestimé el poder de las fake news

En deforestación, Santos dejó al país en la cifra histórica más alta, con más de 220.000 hectáreas en 2017, incumpliendo un compromiso internacional que era el de llegar a cero deforestación en la Amazonía en 2020. Aunque se firmó el acuerdo de París para reducir los gases efecto invernadero en un 30 % a 2030 y se dejó un Conpes para manejar la problemática de la contaminación en el aire, las cifras del Instituto Nacional de Salud dan cuenta de 17.000 personas muertas por año debido a la calidad del aire y del agua.

El exministro de ambiente Manuel Rodríguez dijo en LA FM que no se puede decir que el gobierno de Santos fue el que más avanzó en política ambiental por el problema que significa la deforestación. Entre otras razones, por los cultivos ilícitos.

Otro tema que tampoco avanzó fue el de los atentados a los oleoductos. En todo 2018 hubo 63, la mayoría por cuenta de la guerrilla del ELN, y eso provocó enormes costos ambientales en fauna, especialmente para los ecosistemas en los ríos del país. Según el presidente del Movimiento Ambientalista Colombiano, Camilo Prieto, también hubo problemas en la política contra el mercurio y en la promoción de los vehículos eléctricos.

Lea también:'Libro de Santos será un éxito en ventas gracias a la promoción del Centro Democrático'

Consultado por LA FM, el exministro Luis Gilberto Murillo hizo un recuento de los principales avances en la gestión Santos.
Esto fue lo que señaló Murillo:

1. Modernización del Sistema Nacional Ambiental: creación de MinAmbiente y Desarrollo Sostenible, creación de la ANLA, fortalecimiento de Parques Nacionales e IDEAM.

2. Ampliación de áreas protegidas, protección de páramos y protección de humedales de categoría internacional RAMSAR y restauración de áreas degradadas.

3. Establecimiento del programa de reducción de uso de bolsas plásticas.

4. Creación de impuestos verdes o ambientales y su mecanismo de carbono neutralidad, del esquema de pagos por servicios ambientales (PSA) y de los mercados de certificados de carbono.

5. Liderazgo internacional con la creación y adopción de la comunidad internacional de los objetivos de desarrollo sostenible; así como, a nivel nacional, la aprobación de la política de calidad del aire, de cambio climático y de crecimiento verde.

Salud

¿Qué toxinas afectan la salud y en qué alimentos o productos se encuentran, según un experto?

El médico hizo referencia a la llamada “docena sucia”, lista de productos con mayor carga de pesticidas.
El especialista también advirtió sobre los productos cosméticos y de cuidado personal, que pueden contener parabenos y ftalatos.



La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.

La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez