Santos: con el plebiscito subestimé el poder de las fake news

El expresidente habló con LA FM de 'La batalla por la paz', el libro que publicó.
La portada del libro 'La batalla por la paz', del expresidente Juan Manuel Santos
La portada del libro 'La batalla por la paz', del expresidente Juan Manuel Santos Crédito: Foto de Planeta Libros

El expresidente Juan Manuel Santos habló con LA FM del libro que publicó, titulado 'La batalla por la paz', y que ha suscitado gran controversia.

"El libro es la verdad como yo la conozco", señaló el exjefe de Estado, al asegurar que sí esperaba una reacción a su publicación, aunque tal vez inferior a como se ha registrado por parte del Centro Democrático. De todas formas, indicó, su intención no es entrar en controversia con el también expresidente Álvaro Uribe Vélez.

Santos, premio Nobel de Paz 2016, aseguró que si pudiera regresar el tiempo sin duda alguna no haría el plebiscito, pues lo perdió aquel 2 de octubre de 2016. Además, consideró, no era necesario en el marco de los diálogos con las Farc. "Sin duda, se me fue la mano en confianza. Subestimé el poder de los fake news, estaba equivocado, mucha gente creyó lo que se estaba diciendo", señaló el exmandatario.

El exmandatario también aseguró que "revelar los asuntos de los diálogos, en un principio, hubiera echado al traste los inicios del proceso de paz". A su parecer, así como en las conversaciones hubos muchos fake news, con su libro "se ha generado una tormenta un poco innecesaria".

Santos también sostuvo que "no sabía que había protestas por la presentación del libro dentro de la Feria del Libro", al señalar que desconoce las supuestas intenciones de protestar en Bogotá por la presentación de su libro y explicar que la editorial de la publicación sugirió presentarlo en Madrid (España), pero lanzarlo oficialmente en Bogotá en el marco del certamen, que tendrá lugar entre el 25 de abril y 6 de mayo‎ próximo.

"No lo escribí para dar chivas, lo escribí como una reflexión", agregó el expresidente, al indicar que 'La batalla por la paz' no fue hecho desde su postura de periodista.

Lea también: 'Libro de Santos será un éxito en ventas gracias a la promoción del Centro Democrático'

En la obra, que se lanzará en Colombia el primero de mayo, Santos (presidente entre 2010 y 2018) recupera con anécdotas o conversaciones las amplias diferencias, entre otros, con su antecesor en el cargo, Álvaro Uribe -uno de los principales oponentes al acuerdo de paz-, aunque insiste en su voluntad de "tender puentes" con él y evitar controversias partidistas.

Aunque no deja de resaltar que el acuerdo de paz recibió más rechazo y obstáculos entre sus teóricos aliados, igual que el apoyo que sí obtuvo en lugares que no esperaba (como Cuba, Venezuela o el Ecuador de Rafael Correa), insiste en que el libro "no" es un ajuste de cuentas, sino que busca explicar "por qué hice lo que hice".

Sobre el apoyo, al principio casi inesperado, de líderes como Fidel Castro o Hugo Chávez, recalca "la evolución de la izquierda latinoamericana", los "antiguos aliados de la lucha guerrillera", que fueron "aliados del proceso de paz" que valió a Santos el premio Nobel de la Paz de 2016.

Santos, de 67 años de edad y con una larga experiencia política, reflexiona en varias ocasiones en las páginas del libro sobre "la soledad del poder" y explica que "hay momentos muy difíciles donde uno no tiene a quién acudir", en los que "el mejor consejero es su propia conciencia".

En este sentido, recuerda una frase del presidente estadounidense Thomas Jefferson, cuando le pidieron que definiera la presidencia y respondió: "Es una espléndida miseria, donde uno pierde amigos todos los días. Y yo le agregaría que encuentra traidores cada día de por medio".

El libro cierra cada capítulo con una lección extraída de distintas fases del proceso de creación de condiciones y diálogo con las Farc. Y su autor reconoce que fue escrito así para "extraer lecciones" que puedan ser usadas en centros académicos que estudian resolución de conflictos o mediadores internacionales.

Hablando de mediadores, ¿se ve Juan Manuel Santos como mediador de otro conflicto? Aunque dice que ahora está "dedicado" a su familia, a escribir y a sus clases en las universidades estadounidenses de Harvard y Oxford, no oculta que el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, le preguntó si podría ser mediador. "Yo le dije que por ahora no me incluyera en la lista así oficial, eso era lo que él quería, pero que en el momento adecuado o donde me necesitara, él o cualquier otra circunstancia, por supuesto, no me negaría".

Lea también: Santos dice que el proceso de paz es irreversible

Escuche al expresidente Juan Manuel Santos

Registraduría Nacional del Estado Civil

"No ha existido en la historia una consulta semejante": registrador tras la consulta del Pacto Histórico

El Registrador aseguró que solo hubo mayor afluencia de electores en 180 mesas en todo el país que, posteriormente fueron divididas.
Registrador Hernán Penagos



Petro reaccionó a los resultados de la consulta del Pacto Histórico: “Se impone la democracia”

A través de su cuenta de X, el jefe de Estado colombiano se refirió a los comicios que dieron como ganador a Iván Cepeda.

La Defensoría del Pueblo reportó 50 novedades en la jornada de la Consulta del Pacto

El órgano de control desplegó 1.058 funcionarios que acompañan los comicios de la Consulta del Pacto Histórico.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez