El 50 % de la población entre 12 y 35 años podría tener pérdida auditiva por sonidos muy altos

Además de la sordera o pérdida parcial del oído, los usuarios de estos aparatos pueden desarrollar tinnitus o acúfeno.
Barracuda X, audífonos inalámbricos gamer
Barracuda X, audífonos inalámbricos gamer. Crédito: Cortesía Razer

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió esta semana que el 50% de la población mundial entre 12 y 35 años –unos 1100 millones-, podría tener una pérdida auditiva irreversible debido a los sonidos estridentes a los que se expone escuchando con audífonos la música transmitida desde un teléfono móvil.

Le puede interesar: Pfizer firma acuerdo para facilitar acceso mundial a su píldora anticovid

Además de la sordera o pérdida parcial del oído, los usuarios de estos aparatos pueden desarrollar tinnitus o acúfeno, una afección que se manifiesta en la sensación de un sonido agudo constante que no proviene del exterior.

Con el objetivo de reducir estos riesgos, la OMS y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) publicaron una serie de recomendaciones para la manufactura y uso de los teléfonos inteligentes y otros aparatos portátiles de sonido, que incluyen funciones para el monitoreo del volumen y el tiempo que se escucha la música usando audífonos.

La iniciativa de la OMS y la UIT busca concienciar a los jóvenes para que sigan disfrutando la música que les gusta escuchar sin arriesgar la salud de su oído.

“Los jóvenes deben entender que una vez que el oído se pierde, no se recupera. Es por ello que la nueva guía será muy útil para salvaguardar a este colectivo mientras hace algo que disfruta”, dijo el director general de la OMS, el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Volumen peligroso

Según los datos de las agencias de la ONU, la mitad de los jóvenes oye música con audífonos a un volumen peligroso.

La OMS también reveló que más del 5% de la población -432 millones de adultos y 34 millones de niños- padece discapacidad auditiva, lo que impacta su calidad de vida. La mayor parte de estas personas vive en países de renta media.

En cuanto al perjuicio económico mundial de los problemas auditivos que no son atendidos, la OMS estima que asciende a 750 millones de dólares anuales.

De no tomarse medidas ahora, alerta el organismo, para 2050 la cifra de personas con esa discapacidad aumentaría a 900 millones. Y lo más lamentable es que cerca de la mitad de los casos podría evitarse con provisiones sencillas, insistió la OMS.

Le puede interesar: Nuevos casos de covid-19 en Colombia se mantienen por encima de 2.300

La doctora Shelly Chadha, oficial técnica de la OMS en Prevención de la Sordera y la Pérdida del Oído, comparó la práctica de escuchar música a un volumen alto con conducir en una carretera en un coche sin velocímetro o sin límite de velocidad.

Recomendaciones

“Lo que proponemos es que los teléfonos inteligentes cuenten con un velocímetro, con un sistema que mida el volumen y alerte al usuario cuando rebase el límite”, apuntó.

Otra recomendación es una opción de control de volumen para los padres de los menores.

Asimismo, la guía propone valerse de la tecnología para generar perfiles individualizados de los usuarios por medio del monitoreo del tiempo que la gente utiliza sus dispositivos móviles de sonido. El propósito sería hacerles saber que tan segura es la manera en que los usan.

Le puede interesar: Sean estrictos al exigir carné de vacunación covid: Minsalud a establecimientos

En pocas palabras, explicó la doctora Chadha, “lo que proponemos son algunas funciones como el límite o la reducción automática del volumen y el control de los padres”.


Temas relacionados

congestión vial

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

La congestión vehicular provoca pérdidas de tiempo y productividad en las principales urbes del mundo.
Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico
Ver



Enviar dinero por WhatsApp será posible en Colombia: guía paso a paso con los bancos disponibles

Los colombianos tendrán una nueva forma de realizar transacciones digitales de manera ágil y segura, con herramientas pensadas para todos los usuarios.

Confirman fecha oficial de salida a vacaciones en colegios públicos de Bogotá

El receso escolar de fin de año en Bogotá se extenderá por casi siete semanas, ofreciendo a estudiantes y docentes un amplio periodo de descanso.

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre