Supersalud identificó que Audifarma no entrega medicamentos en Bucaramanga

La Superintendencia Nacional de Salud señaló las dificultades que tienen los pacientes para acceder a los medicamentos.
Luis Carlos Leal
Superintendente Nacional de Salud, Luis Carlos Leal Angarita, plantea soluciones integrales y estructurales para resolver la crisis en el sector de la salud en Colombia. Crédito: Colprensa

Diferentes organizaciones de pacientes destacaron la visita sorpresa que realizó el superintendente Nacional de Salud, Luis Carlos Leal a la sede de Audifarma en la ciudad de Bucaramanga, encargada de entregar los medicamentos a los usuarios de las distintas EPS en esa región del país.

El funcionario recibió las quejas y los reclamos por parte de los usuarios, frente a las demoras, barreras y dificultades que se convierten en un calvario para los pacientes cuando van a reclamar sus medicamentos.

“Desde qué horas están ustedes esperando por acá en esta sede de Bucaramanga esperando que las atiendan para la entrega de sus medicamentos”, preguntó el funcionario a algunos usuarios de Audifarma.

Le puede interesar: Denuncian el riesgo que corren pacientes con enfermedades huérfanas por falta de recursos

Tras un recorrido en el se observó la negativa para la entrega de medicamentos, pañales y otros insumos, por parte de algunos trabajadores de la distribuidora, el superintendente Luis Carlos Leal, advirtió que "Audifarma no entrega los medicamentos".

“Se los entregan incompletos (medicamentos) hasta que el médico les cambie la fórmula, pero sí los tienen. Miren que sí es posible entregarle los medicamentos completos a esta señora", dijo.

Agregó que "por qué dicen que los pañales no los tienen, por qué no los entregan completos", destaca otro de los apartes del video en el que Leal cuestiona a la encargada de esa sede de Audifarma en la ciudad de Bucaramanga.

Vea también: Retiro voluntario de EPS Compensar y Sura continúa en vilo

El superintendente de Saludafirmó que en esa visita encontraron pacientes de la tercera edad que no cuentan con una ruta de atención prioritaria.

“Son personas que llevaban mucho tiempo esperando y nos encontramos una señora con enfermedad renal crónica y tenía más de 8 horas esperando. A otra señora la habían mandado para la casa sin pañales porque le dijeron que no había y observamos que sí tenían la existencia de los pañales”, sostuvo.

En medio de l recorrido, algunos usuarios denunciaron que "cuando llegamos habían atendiendo cuatro personas, pero la demora era que llegara la Supersalud de sorpresa para que habitaran todos los módulos de atención y por eso hay un montón de personas atendiendo ya”.

La señora Xiomara Flores dijo que fue muy afortunada de que llegara de sorpresa la Supersalud, ya que según ella, por primera vez le entregaron la totalidad de los medicamentos. “Esta es una visita efectiva porque me entregaron los medicamentos tal y como debían ser”, explicó.

Entre tanto, el presidente de la Organización Defensa del Paciente, Francisco Castellanos, aplaudió esta iniciativa de la Supersalud. “Saludo la iniciativa de @Supersalud de hacer visitas de inspección a puntos de dispensación de medicamentos para verificar su entrega a pacientes crónicos. Estas visitas deben ser permanentes.@LuisCarlosLealA”, indicó.

Finalmente, Audifarma aclaró luego de la publicación del video, que “esto no se trató de una negativa predeterminada a entregarlo, sino que dicho stock estaba reservado para envío a domicilio para cubrir los pendientes de usuarios que habían asistido durante esa misma semana”.


Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.