Reforma Pensional: Asofondos asegura que demora en decisión sobre su futuro genera incertidumbre

Asofondos consideró como urgente que se conozca un fallo definitivo sobre la reforma pensional para proceder en su aplicación.
Comisión séptima del Senado
Comisión séptima del Senado Crédito: Daniel Jerez

El presidente de Asofondos, Andrés Velasco, ha alertado sobre el periodo de incertidumbre que atraviesa el país respecto al futuro del sistema pensional, luego de que la Corte Constitucional aplazara su decisión sobre la viabilidad de la nueva ley.

El ejecutivo señaló que, si bien Asofondos no interviene ni emite recomendaciones a la Corte, sí considera urgente que el país conozca pronto el fallo definitivo.

"La reforma queda nuevamente en manos de la Corte. Tras la recusación, se necesitan cuatro magistrados y un conjuez para decidir si la reforma es exequible, si corrigió los vicios de trámite o si, por el contrario, es inconstitucional", afirmó Velasco. "Esperamos que la decisión sea pronto para que los colombianos tengamos certeza sobre qué sistema pensional vamos a tener".

El "Limbo Jurídico" Afecta a los Ciudadanos

Velasco sostuvo que el limbo jurídico afecta directamente a los afiliados, quienes no saben si deben trasladarse de régimen o solicitar la doble asesoría. A pesar de ello, aseguró que los fondos privados continúan cumpliendo su labor bajo el marco de la Ley 100, vigente durante los últimos 30 años.

"Las administradoras siguen gestionando los recursos de los trabajadores. No son nuestros recursos, son de los colombianos, y siguen generando rentabilidad mientras esperamos el fallo de la Corte", sostuvo.

Artículos que Siguen Vigentes

Asofondos recordó que, aunque el grueso de la reforma pensional está suspendido, dos artículos clave permanecen vigentes:

  1. Elección del ACAI: La elección o asignación del Administrador del Componente Complementario de Ahorro Individual (ACAI), obligatoria para todos los afiliados. "Esa elección sigue en firme. Hoy no tiene efecto práctico, pero su selección se mantiene", explicó Velasco.
  2. Ventana de Traslado: Dirigida a mujeres mayores de 47 años y hombres mayores de 52, con al menos 750 y 900 semanas cotizadas respectivamente al 30 de junio. "Estas personas pueden solicitar doble asesoría y evaluar si les conviene trasladarse de régimen", manifestó.

El presidente de Asofondos aseguró que, incluso si la reforma fuera declarada inexequible, los traslados realizados bajo el marco de legalidad vigente deberían mantenerse, siguiendo la jurisprudencia histórica de decisiones constitucionales pasadas: "Todo lo ocurrido con un halo de legalidad suele permanecer en el tiempo, incluso si después hay fallos adversos", afirmó.

El Pilar Solidario y su Financiación

Velasco también aclaró que el Pilar Solidario, uno de los elementos centrales de la reforma, no depende del sistema pensional en sí, sino de la apropiación del presupuesto nacional.

El programa, que busca cubrir a unos 2,5 millones de personas con transferencias mensuales de $230.000 a $235.000, representa un costo cercano a 7 billones de pesos anuales.

"Seis billones provendrían del Presupuesto General de la Nación y un billón de la extracotización de personas con mayores ingresos. Es un programa presupuestal y podría financiarse hoy mismo si el Gobierno y el Congreso así lo deciden", puntualizó el ejecutivo.


Invima

Invima congela lote de anestésico y abre investigación por eventos adversos en Bogotá

Según el Invima se detectaron efectos adversos graves asociados con la aplicación de un medicamento anestésico.
Invima



"Parámetros técnicos apuntan a un incremento del salario mínimo de un solo dígito para 2026": ANIF

ANIF insistió en que la discusión del salario mínimo para el próximo año sea técnica y no política.

El modo del aire acondicionado que ahorra más dinero en el hogar

Aunque este electrodoméstico mejora la calidad de vida, su uso desmedido puede elevar significativamente los gastos mensuales del hogar.

Así funciona el apoyo emocional con animales de compañía

Animales de compañía

Santiago Uribe: ¿Por qué fue condenado a 28 años de cárcel?

Santiago Uribe Vélez

“Siento profundo dolor por la condena contra mi hermano”: Álvaro Uribe

Proceso judicial contra Álvaro Uribe Vélez

¿Quién es Santiago Uribe Vélez y cuál fue su papel en 'Los Doce Apóstoles'?

El hermano menor de Álvaro Uribe Vélez fue condenado.

Tribunal Superior de Antioquia condena a 28 años de prisión a Santiago Uribe Vélez

Santiago Uribe, hermano del expresidente Álvaro Uribe

Las seis de las 6 con Juan Lozano | martes 25 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“Esto no se tapa con discursos”: Cabal, Holguín y Valencia coinciden en que Colombia necesita “decisiones ya”

Valencia relató situaciones en las que percibió un “machismo tremendo”, especialmente cuando tuvo una bebé durante una precandidatura presidencial.

¿Entró o no el balón? La FM Más Fútbol analiza el polémico gol entre Junior y América

Gol Junior América

Claves para reprogramar el cerebro y entender el posparto emocional

Dos especialistas hablaron en La FM sobre cómo reprogramar la mente y por qué el posparto debe vivirse con acompañamiento real.

Secta ubicada en Yarumal estaba “de paso”, revela el alcalde tras rescate de 19 menores

Secta judía tenía retenidos a menores de edad