Apple invertirá en los bosques manglares de Colombia

Se trata de un proyecto de protección de un bosque de 27 mil acres, en alianza con Conservation International.
Esta es la imagen de los bosques de manglares en Tumaco (Nariño).
Esta es la imagen de los bosques de manglares en Tumaco (Nariño). Crédito: AFP

Lisa Jackson, vicepresidenta de medioambiente de Apple, anunció una inversión para proteger los bosques de manglares de Colombia. El anuncio lo hizo en el marco de la Cumbre Mundial de Acción Climática que tiene lugar en San Francisco (Estados Unidos).

"Estos bosques son fundamentales porque son una de las herramientas más importantes de la naturaleza en la batalla contra el cambio climático: pueden absorber y almacenar hasta diez veces más carbono que un bosque terrestre", aseguró Jackson. "Estoy aquí hoy para decirte, de manera inequívoca, que no hay conflicto entre un planeta saludable y un balance saludable", agregó.

Específicamente, se trata de un proyecto de protección de un bosque de 27 mil acres de manglares, liderado por Conservation International. En su intervención no se anunció la zona específica en la que trabajará Apple, así como tampoco el monto de dicha inversión.

M. Sanjayan, científico de la conservación estadounidense y CEO de Conservation International, el aliado de Apple en este proyecto, señaló: "Si realmente quiere cambiar el termostato del mundo en su vida, terminar la destrucción de los manglares y restaurarlos es una de las cosas más importantes que puede hacer".

La Cumbre Mundial sobre Acción Climática, la primera de su tipo con más de 4.000 delegados, se inauguró en San Francisco, California, con la publicación de un informe que conforta a algunos y alarma a otros sobre el comportamiento de las emisiones de gases de efecto invernadero en Estados Unidos.

En el marco de la cumbre, 12 empresas, 22 ciudades y 4 regiones de distintas partes del mundo suscribieron un acuerdo para evitar que 209 millones de toneladas de dióxido de carbono adicionales sean emitidas durante los próximos 32 años. Las ciudades de París, Bonn, Pekín, Ciudad del Cabo, Dubái, Tokio, Ciudad de México, así como otras urbes latinoamericanas e indias están representadas en la cumbre a diversos niveles, incluyendo decenas de alcaldes.

También hay jefes de multinacionales que están a la vanguardia de la transición ecológica y que se comprometieron a generar, en pocos años, electricidad 100% limpia. El mundo continúa lanzando demasiados gases de efecto invernadero a la atmósfera como para detener el aumento promedio de la temperatura global a 2°C con respecto al período preindustrial, que es el objetivo del acuerdo de París. La Tierra ya está 1°C más caliente y, a este ritmo, el aumento será de 3,2°C más en 2100.


Temas relacionados

Banano

Comer banano a diario: la fruta económica con grandes beneficios, según estudios

Investigaciones destacan su aporte para el bienestar y la energía diaria.
El banano, una de las frutas más consumidas en Colombia, destaca por su aporte de energía natural.



“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Revelaciones sobre la toma del Palacio de Justicia, responsabilidades y la memoria de las víctimas cuatro décadas después.

Estrategias efectivas para que su niño aprenda el abecedario de forma fácil y divertida

Juegos y actividades ayudan a fortalecer la memoria y la atención en los primeros años.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.