Andrés Felipe Arias desata polémica por conferencias sobre agricultura

La primera conferencia será este miércoles a las 6:00 p.m.
ANDRÉS FELIPE ARIAS
El exministro de Agricultura, Andrés Felipe Arias fue sentenciado a 17 años de prisión por el escándalo de Agro Ingreso Seguro. Crédito: Colprensa

Un fuerte debate se generó en redes sociales este martes debido al anuncio de que el exministro de Agricultura Andrés Felipe Arias va a realizar unas conferencias sobre la actualidad del campo y la agricultura en el país.

Y es que para muchos no resultó coherente que Arias, condenado por el escándalo de Agro Ingreso Seguro (AIS), en donde se le declaró responsable de delitos de celebración de contratos y peculado a favor de terceros en un programa que buscaba ayudar al campesinado colombiano, dicte ahora conferencias el desarrollo del campo colombiano.

En este sentido, varios congresistas de la oposición al Centro Democrático como Gustavo Bolívar y David Racero, criticaron el anuncio justamente por el pasado que vincula a Arias con el caso de corrupción. Asimismo, el concejal de Bogotá Julián Sastoque se manifestó en contra de la cátedra que dictará Arias e hizo una polémica comparación: "Si Popeye estuviera vivo, lo tendrían dictando charlas de respeto por la vida".

Sin embargo, otros internautas, afines al exministro y al uribismo, celebraron la conferencia: "Una gran conferencia del exministro Andrés Felipe Arias, para no perdérsela. Un hombre brillante del que fue privado el país por un fallo y una pena totalmente arbitraria", y otro usuaria comentó: "Creo en la inocencia de Andrés Felipe Arias y para mi es un honor volverlo a ver".

Por otro lado, otros han señalado que no es posible que un detenido por corrupción haga conferencias virtuales.

El caso

En julio de 2014, Andrés Felipe Arias fue condenado por la Corte Suprema de Justicia a 17 años de prisión por el caso de Agro Ingreso Seguro. Sin embargo, para ese momento, Arias ya se había ido del país. El exministro intentó pedir asilo en Estados Unidos, pero en julio de 2019 fue extraditado por ese país hacia Colombia.

Desde el momento en que llegó al país, Arias empezó su lucha porque le reconocieran la segunda instancia en su proceso. Así las cosas, en mayo de 2020, la Corte Constitucional falló a su favor una tutela para que otro juez revisara su caso. Y Arias ha insistido en que la Corte Suprema vuelva a pronunciarse sobre su caso. La Fiscalía, por su parte, ha pedido que la condena se mantenga en firme.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.