Amazonía brasileña sufrió uno los mayores incendios en más de una década

Entre mayo y junio, se reportaron 3.077 fuegos en la selva amazónica.
Vista aérea de los incendios en la Amazonía
Vista aérea de los incendios en la Amazonía Crédito: AFP

La Amazonía brasileña empezó revivir el drama del 2019, después de registrar 2.248 focos de incendio solo en junio, el mayor número registrado para ese mes desde 2007 y que dibuja un escenario sombrío para el resto de la temporada seca.

Según datos del Instituto Nacional de Investigación Espacial (INPE),, imágenes de satélite detectaron en junio un aumento del 19,57 % en el número de fuegos dentro del bioma con respecto al mismo mes de 2019, cuando hubo 1.880.

Lea además: En imágenes: Captan uno de los felinos más enigmáticos y desconocidos de Colombia

Junio es el segundo mes de una época seca que en el mayor bosque tropical del planeta, que ocupa el 60 % del territorio brasileño, se extiende hasta septiembre.

Entre mayo y junio, se reportaron 3.077 fuegos en la selva amazónica, un 12,5 % más frente a los mismos meses del año pasado, y y las previsiones para julio, agosto y septiembre son pesimistas después de los altos índices de deforestación registrados en este 2020.

No obstante, la cifra de junio pasado aún está muy lejos de los casi 31.000 incendios que hubo en agosto de 2019.

Lea también: Onda tropical llegará con lluvias intensas en el centro y oriente del país

"Desgraciadamente, el escenario diseñado a partir de las alertas de deforestación y de los incendios indica que estamos en una tendencia creciente enorme", dijo a Efe Rómulo Batista, portavoz de de Greenpeace en la Amazonía.

Mientras, el vicepresidente brasileño, Hamilton Mourao, se reunió con representantes de la Cámara de Comercio de Estados Unidos, a los que les expuso "las políticas comerciales" relacionadas con la Amazonía, a fin de obtener "inversiones" para la "realización de proyectos" dentro de la región.


Temas relacionados




Delincuentes se están haciendo pasar por Bre-B para robar información: ojo con los mensajes que llegan a su celular

Los textos contienen enlaces falsos que redirigen a páginas no seguras y podrían robar contraseñas y datos financieros.

Halloween: El 73% de los colombianos celebrará en familia, la mayoría invertirá hasta $200.000 en disfraces y dulces

Cuatro de cada diez personas planean disfrazarse y el 41% también vestirá a su mascota, según Fenalco.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico