Cinco pueblos cerca de Bogotá ideales para disfrutar los alumbrados navideños

También es importante verificar las opciones de parqueo, ya que varias calles se cierran o se dejan para peatones en diciembre.
Estos son cinco destinos cerca de Bogotá que permiten cambiar de ambiente y disfrutar la temporada navideña a pocas horas de la capital.
Estos son cinco destinos cerca de Bogotá que permiten cambiar de ambiente y disfrutar la temporada navideña a pocas horas de la capital. Crédito: Colprensa

Diciembre se acerca y, como cada año, varios ciudadanos de Bogotá quieren salir de la ciudad para ver alumbrados, pero sin tener que irse muy lejos de la capital. La temporada comienza en la primera semana del mes en muchos municipios, lo que facilita planear con tiempo. En 2025, diferentes pueblos se proyectan para mantener la tradición de encender luces, realizar ferias y preparar actividades de noche.

Estos son cinco destinos cerca de Bogotá que permiten cambiar de ambiente y disfrutar la temporada navideña a pocas horas de la capital.

¿Cuándo empiezan los alumbrados navideños en estos pueblos?

Villa de Leyva (Boyacá)

En Villa de Leyva, el encendido de las luces suele comenzar en la primera semana de diciembre, principalmente se ponen en la plaza mayor y las calles aledañas. Para llegar desde Bogotá, se puede tardar entre tres y cuatros horas, dependiendo el tráfico.

Villa de Leyva rodeada de arquitectura colonial bien preservada.
Villa de Leyva rodeada de arquitectura colonial bien preservada.Crédito: Colprensa

Guatavita (Cundinamarca)

Guatavita tiene proyectado encender su alumbrado durante la primera semana de diciembre, poniendo la iluminación en el parque principal y en sectores cercanos al embalse. Para quienes salen de Bogotá, el trayecto es de aproximadamente 60 kilómetros, es decir, más o menos una hora y media. Según la administración municipal, en 2025 se mantendrá la programación de los años anteriores.

Según la administración municipal, en 2025 se mantendrá la programación de los años anteriores.
Según la administración municipal, en 2025 se mantendrá la programación de los años anteriores.Crédito: Colprensa

Guaduas (Cundinamarca)

Los alumbrados de Guaduas suelen comenzar entre el 7 y el 10 de diciembre. La iluminación se situará en el parque principal y en el casco histórico, donde también se suelen realizar ferias y eventos nocturnos. Desde Bogotá, el viaje son unos 117 kilómetros, es decir, un tiempo estimado de dos horas y media. Para 2025, el municipio prevé seguir con este mismo sistema.

Desde Bogotá, el viaje son unos 117 kilómetros, es decir, un tiempo estimado de dos horas y media.
Desde Bogotá, el viaje son unos 117 kilómetros, es decir, un tiempo estimado de dos horas y media.Crédito: Colprensa

Ráquira (Boyacá)

Ráquira inicia su temporada de luces entre el 6 y el 10 de diciembre, con decoraciones en la plaza y en varias calles donde están los talleres de cerámica. Para llegar desde Bogotá, hay que recorrer cerca de 145 kilómetros, lo que es aproximadamente tres horas de camino.

Para llegar desde Bogotá, hay que recorrer cerca de 145 kilómetros, lo que es aproximadamente tres horas de camino.
Para llegar desde Bogotá, hay que recorrer cerca de 145 kilómetros, lo que es aproximadamente tres horas de camino.Crédito: Comisión Fílmica Colombia

Sutatausa (Cundinamarca)

En Sutatausa, el alumbrado suele comenzar la segunda semana de diciembre, se pondrán luces en el parque principal y en zonas donde se realizan caminatas cortas. Desde Bogotá, el recorrido es de alrededor de 75 kilómetros, que toma cerca de una hora y cuarenta minutos.

En Sutatausa, el alumbrado suele comenzar la segunda semana de diciembre, se pondrán luces en el parque principal y en zonas donde se realizan caminatas cortas.
En Sutatausa, el alumbrado suele comenzar la segunda semana de diciembre, se pondrán luces en el parque principal y en zonas donde se realizan caminatas cortas. Crédito: Facebook: Alcaldía de Sutatusa

¿Qué tener en cuenta antes de visitar estos pueblos?

Antes de viajar, es conveniente revisar los horarios de alumbrado, confirmar si habrá otras actividades y prever la movilidad, especialmente durante los fines de semana. En la mayoría de los casos, los alumbrados no tienen costo, pero algunos eventos pueden tenerlo.

También es importante verificar las opciones de parqueo, ya que varias calles se cierran o se dejan para peatones en diciembre. Si tiene planeado quedarse una noche, se recomienda reservar con antelación porque estos destinos tienen una oferta hotelera limitada y la ocupación aumenta en los primeros días del mes.


Educación

Diez universidades anuncian alianza para beneficiar a más de 233 mil estudiantes en Colombia

Para el primer semestre de 2026 se colocarían 25.000 millones de pesos en créditos.
Universidades Créditos educativos Financiación | Alianza educativa



“Urge dar fin a la agresión a la autonomía universitaria”: José Ismael Peña tras la decisión del Consejo Superior Universitario de la UNAL

Peña advierte efectos legales y académicos por decisiones del CSU y pide mantener la calma mientras espera asumir sus funciones.

Reforma Pensional: Asofondos asegura que demora en decisión sobre su futuro genera incertidumbre

Asofondos consideró como urgente que se conozca un fallo definitivo sobre la reforma pensional para proceder en su aplicación.

“Hay que respetar la justicia y pedirle ayuda a Dios”: Álvaro Uribe tras condena contra su hermano

La investigación señala que el hermano de Álvaro Uribe era "muy íntimo" con el presunto paramilitar 'El Mono'.

Enrique Camacho reveló lo que pasará con James Rodríguez: ¿Llegará a Millonarios?

James Rodríguez Millonarios

“Condena contra Santiago Uribe es injusta”: defensa llevará su caso ante la Corte Suprema

Santiago Uribe condenado por el Tribunal Superior de Antioquia

¿Quién es el juez que renunció a Miss Universe y quiere quitarle la corona a Fátima Bosch?

Omar Harfouch comparte en Instagram videos y mensajes que, según él, prueban irregularidades en Miss Universo 2025.

Así funciona el apoyo emocional con animales de compañía

Animales de compañía

Santiago Uribe: ¿Por qué fue condenado a 28 años de cárcel?

Santiago Uribe Vélez

“Siento profundo dolor por la condena contra mi hermano”: Álvaro Uribe

Proceso judicial contra Álvaro Uribe Vélez

¿Quién es Santiago Uribe Vélez y cuál fue su papel en 'Los Doce Apóstoles'?

El hermano menor de Álvaro Uribe Vélez fue condenado.

Tribunal Superior de Antioquia condena a 28 años de prisión a Santiago Uribe Vélez

Santiago Uribe, hermano del expresidente Álvaro Uribe

Las seis de las 6 con Juan Lozano | martes 25 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano