Alcalde en Antioquia solicitará autorización para comprar vacunas de coronavirus

El mandatario advirtió de la lentitud del proceso mientras aumentan los contagios.
Alcalde de Girardota, Diego Agudelo.
Alcalde de Girardota, Diego Agudelo. Crédito: Cortesía: Facebook Diego Agudelo.

Con una carta dirigida al Ministerio de Salud, la Alcaldía de Girardota, Antioquia, anunció que le solicitará de manera formal al Gobierno Nacional que estudie la posibilidad de autorizar a los municipios para que puedan comprar vacunas.

Al ritmo que va el proceso, con un promedio de 600 dosis aplicadas por mes en la localidad, cuatro años tardaría la inmunidad de rebaño, lo que generaría una crisis económica y social en el municipio.

Más información: Colombianos y extranjeros que lleguen al país deberán presentar prueba PCR de covid-19

El alcalde de Girardota Diego Agudelo, aseguró que está dispuesto a suspender proyectos de infraestructura para comprar cerca de 20 mil vacunas que permitan agilizar la inmunización de sus habitantes.

"Estoy pidiendo que nos permitan a los alcaldes comprar las vacunas para que nosotros nos encarguemos de nuestra población. Nunca alcanzarán los recursos para todo lo que hay que hacer en un municipio, pero yo dejaría de hacer ciertas vías y obras por hacer la inversión en unas vacunas. Pienso que hay que replantear el programa de vacunación. Si los alcaldes no entramos a participar, nos vamos a quedar en pandemia mucho tiempo", señaló.

Lea además: Cartagena no recibirá más pacientes covid de otras ciudades del país

El mandatario dijo que siente “impotencia” al ver cómo avanza la pandemia, con más contagios y personas fallecidas, mientras que es lento el proceso de vacunación en medio del tercer pico de la pandemia del coronavirus. La carta será enviada la Semana de Pascua con copia al presidente Iván Duque y a la Gobernación de Antioquia.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.