Alcalde de Cartagena se pronunció por las tarifas de energía: "Vamos a guerra con Afinia y con EPM"

La empresa Afinia anunció no podría garantizar la operación y ejecución de las inversiones y el cambio de la infraestructura eléctrica.
William Dau
William Dau Crédito: Colprensa

Tras el anuncio de Afinia de no acogerse a la opción planteada en la resolución de la CREG, la empresa anunció que debido a los impactos negativos que generaría esta decisión en la liquidez de la compañía, no podría garantizar la operación y ejecución de las inversiones y el cambio de la infraestructura eléctrica, por ende, el alcalde de Cartagena, William Dau, se despachó en contra de esa decisión tomada por la compañía.

El mandatario de los cartageneros señaló que es inaceptable dicha decisión de la empresa Afinia. “Es imposible aceptar que los demás generadores y prestadores de servicio de energía eléctrica sí hayan bajado nominalmente mientras de aquí, a octubre, con el Gobierno Nacional se concertan las cifras definitivas de las rebajas, es totalmente inaceptable que todas las demás bajaron, eso no es de aceptación para la ciudad de Cartagena”, dijo.

Le puede interesar: Gremios respaldan la reducción de las tarifas de energía

“Convocamos y exigimos a Afinia y a la junta directiva de EPM, se sienten con la CREG y con el ministerio de Minas y Energía a resolver esta problemática. Se nos acabó la paciencia, les damos plazo hasta el 28 de octubre, si no rebajan las tarifas, vamos a guerra con Afinia y EPM, no vamos a permitir que nos sigan metiendo los dedos a la boca, bajen esas tarifas y dejen sus pendejadas técnicas que no nos convencen”, sentenció el alcalde.

El director Ejecutivo de la Veeduría de Servicios Públicos Domiciliarios de Cartagena y Bolívar, Nausícrate Pérez Dautt, expresó su preocupación por la decisión de Afinia de no reducir las tarifas a los usuarios. Catalogó como una posición dominante y contraria al diálogo y la mano tendida del Gobierno de Gustavo Petro, quienes están buscando las mejores alternativas para una justicia tarifarias de la energía.

Lea también acá: Tarifas de energía disminuirán entre un 4% y un 8% a partir de noviembre, aseguró MinMinas

“Le enviamos una solicitud muy respetuosa al Gobierno Nacional y a la ministra de Minas, que ante esa posición no queda otra que intervenir tanto la CREG como a las empresas. No se puede condenar a que el pueblo bolivarense y costeño en general sufra los abusos de la posición dominante de estas empresas”, agregó el veedor.


Temas relacionados

Cultura

Nueva oportunidad para escritores: el Concurso Nacional de Escritura amplía su convocatoria

La convocatoria del Concurso Nacional de Escritura 2025 extendió su fecha límite para recibir textos sobre paz hasta el 4 de noviembre.
El concurso amplió su plazo para enviar propuestas



Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

La congestión vehicular provoca pérdidas de tiempo y productividad en las principales urbes del mundo.

Sena anuncia más de 1.200 vacantes en el país: requisitos y cómo inscribirse

Según el Sena son 1.276 vacantes disponibles en niveles asesor, profesional, instructor, técnico y asistencial.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero