Advierten aumento de deforestación en la Amazonía brasileña para este 2020

Expertos critican la orden del gobierno de Jair Bolsonaro de enviar tropas para controlar la deforestación.
Incendios en la Amazonía brasileña
Incendios en la Amazonía brasileña Crédito: AFP

Aun se ven varias columnas de humo que se alzan en distintas zonas de la Amazonía brasileña por la deforestación de tierras invadidas y, por algunas quemas para limpiar los campos. Expertos coinciden y aclaran que la selva prácticamente no tiene combustión espontánea y que los incendios ,que sí existen aunque el gobierno diga lo contrario, están vinculados al imparable avance de la deforestación.

Cristiane Mazzetti, portavoz para la Amazonía de Greenpeace Brasil, recordó que 2019, cuando se perdieron cientos de miles de hectáreas de bosques, fue el peor año para la Amazonía por la deforestación desde 2008, y envió una importante alerta.

Lea aquí: [VIDEO] Bolsonaro alza a un enano creyendo que era un niño

"La destrucción ambiental en el Amazonas sigue estando fuera de control, y lo digo porque la deforestación está en aumento. Lo que vimos es que 2019 fue el año de más alto registro de deforestación desde 2008, pensemos que se perdieron más de un millón de hectáreas en sólo un año, y lo que alertamos es que las próximas tasas de deforestación para 2020 deberán ser aún más altas", señala Mazzetti.

El pasado mes de julio, el gobierno del presidente Jair Bolsonaro ordenó prohibir por 120 días las quemas en la Amazonía, tras la crisis internacional provocada el año pasado por la multiplicación de los incendios. Agosto y septiembre serán determinantes para saber si la orden se acató y la tendencia se invirtió, como afirma el gobierno.

Lo preocupante, según la vocera de Greenpeace, es que un mes después de esa norma del gobierno, las cifras respecto al año pasado, el peor en la última década, no han cambiado significativamente.

"Si se miran las cifras entre junio y julio, en ese mes se registró un número mayor de puntos calientes de incendios en comparación con el mismo mes de 2019, y cuando vemos las cifras de agosto, son casi iguales a las de 2019, lo que es muy preocupante porque en la misma época del año pasado no hubo una moratoria de incendios en el lugar, ni las tropas en el Amazonas frenaron la deforestación y los incendios", dice la experta de Greenpeace Brasil.

Lea además: Evacúan a miles de personas en California por avance de incendios forestales

La cifra que ofrece la oficina de la Amazonía de esta ONG, es que hay más de 20.000 focos de incendios activos desde julio cuando se emitió la orden de gobierno, todos ellos ilegales. "Esto muestra que sólo por la prohibición de los incendios no es suficiente y no está asociado con actividades de aplicación de la ley".

Justamente, la principal crítica de Greenpeace y otras organizaciones es contra la estrategia del gobierno de Bolsonaro de enviar tropas para frenar la deforestación y prevenir los incendios. Esto no sirve.

"El problema es que el Ejército no tiene experiencia en este tipo de trabajo y por otro lado, el gobierno de Bolsonaro ha desmantelado la agencia ambiental que tiene el conocimiento para hacer esta labor, el IBAMA. Todavía no tenemos una política pública y tampoco un plan claro para frenar realmente los incendios de la deforestación en el Amazonas", dijo Cristiane Mazzetti a RCN Radio.

Para el período agosto 2019-julio 2020, que es el año de referencia en el calendario de la deforestación, esta práctica alcanzó 9.205 km2, un 34,5 % más que en los doce meses anteriores.

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.