Prueban implante cerebral en ratones que podría controlar adicción a las drogas

El dispositivo utiliza usa luz para manipular neuronas en el cerebro y así atenuar los efectos de la cocaina en los animales.
Referencia ratones.
Hay edificios tranquilos y desocupados en Londres, sumidos en la oscuridad y a salvo, donde pueden reproducirse las ratas sin que las vean. Crédito: Imagen de uso libre

Recientemente la prensa internacional publicó información sobre un estudio que adelanta un equipo de científicos surcoreanos en donde a través de pruebas con ratones, se analizan los efectos de un implante cerebral para controlar la adicción a una droga.

Medios especializados indican que este dispositivo se puede controlar mediante un smartphone, y que su diseño permite ser recargado de manera inalámbrica.

Lea acá: Tips para proteger su privacidad en Facebook, WhatsApp e Instagram

De acuerdo con las versiones de los especialistas surcoreanos, su invento tiene el objetivo de usar la luz para manipular a las neuronas en el cerebro.

Un comunicado publicado por el Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología de Corea (KAIST, por sus siglas en inglés), estableció que un equipo de científicos inyectó cocaína a unos roedores que tenían el implante cerebral.

Mire acá: Así atacan los virus espía escondidos en apps falsas para dispositivos Android

Posteriormente, utilizaron el dispositivo para lograr reducir algunos efectos que la droga tenía en el ratón. Los estímulos creados por la luz led del implante en las neuronas del animal, permitió atenuar la influencia del narcótico en el roedor.

Este implante cerebral fue desarrollado con unos polímeros biocompatibles, por lo que el dispositivo se puede acoplar por mucho tiempo al tejido vivo, que hay en la zona en donde se instala.

Vea acá: Científico sostiene que en 2017 detectó una señal de vida extraterrestre

Agregado a esto, se trata de un equipo sumamente diminuto pues sus luces led tienen un tamaño similar a un grano de sal, además están ubicadas en unas sondas con un grosor parecido al de un cabello humano.

Jae-Woong Jeong, científico que lideró el estudio, indicó a la prensa internacional que la aplicación de una tecnología de carga inalámbrica para el uso de estos implantes representa un gran avance para la ciencia.

Lea también: ¿Por qué Microsoft canceló programa para simular chats con personas muertas?

Dicha característica eliminaría la necesidad de realizar cirugías posteriores para cambiar la batería de un implante, de modo que esto repercutiría en la calidad de vida de un paciente que tenga un dispositivo en su cuerpo.

“Creemos que la misma tecnología básica puede ser aplicada a varios tipos de implantes, incluidos estimuladores cerebrales profundos y marcapasos cardíacos y gástricos, para reducir la carga sobre pacientes para el uso a largo plazo dentro del cuerpo", precisó Jeong en una declaración a medios internacionales.

Consulte también: ¿Aparece una 'nueva fórmula' para rechazar los próximos cambios en WhatsApp?

De igual manera, la revista Nature Communications realizó una publicación en donde se habla con mayor detalle sobre las aplicaciones de la tecnología de carga inalámbrica en implantes para humanos.

A su turno Jeong-Hoon Kim, profesor de Fisiología en el Colegio de Medicina de la Universidad Yonsei, manifestó que el desarrollo de una tecnología que puede controlar el comportamiento de animales, mediante la estimulación del cerebro, abre nuevos campos para el desarrollo de innovaciones científicas.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.