Acemi rechazó las acusaciones del Invima sobre la no entrega de medicamentos

Acemi le pidió al gobierno nacional buscar soluciones y asumir su responsabilidad frente a este problema de medicamentos.
Pastillas
Crédito: Imagen de Pexels en Pixabay

El gremio de las EPS del régimen contributivo, Acemi, rechazó los señalamientos, del director del Invima, Francisco Rossi quien señaló que “estas entidades de salud están reteniendo y no entregando los medicamentos a los pacientes con el objetivo de oponerse a la reforma a la salud”.

La entidad en un comunicado calificó esta afirmación como falsa y sin fundamento. “Documentos del mismo Ministerio de Salud señalan múltiples causas que no pueden ser, de ninguna forma, atribuibles a las EPS, entre las que se destacan: la escasez de materias primas; inventarios insuficientes para suplir la demanda; problemas en la cadena logística; tiempos prolongados de respuesta a trámites ante el Invima; aumentos en la demanda; alta concentración de preferencias del mercado en algunas marcas, entre otras”, dicen.

Lea: Acemi reclama por aplazamiento en citas para aplicación de segundas dosis anticovid

Subrayó que a esto se le suma un análisis académico independiente del Centro de Pensamiento de Medicamentos, Información y Poder de la Universidad Nacional de Colombia, donde muestran las dificultades que se presentan en Colombia y a nivel mundial por unos principios activos.

“El informe muestra que para un conjunto de 128 principios activos con dificultades de abastecimiento, las unidades vendidas se mantuvieron o incluso aumentaron en 107 casos, lo que evidencia que las compras no han bajado”, sostuvo.

Acemi destacó que otros gremios y secretarías de salud también denunciaron problemas de abastecimiento y escasez en un conjunto de principios activos de alto impacto para la salud de los colombianos.

“Las opiniones sin fundamento del Director del Invima, le hacen daño al Sistema de Salud y no aportan ninguna evidencia técnica para explicar el fenómeno que hoy vive el Sistema”, dijo Acemi.

Le puede interesar: Procuraduría investiga a Minsalud e INVIMA por crisis de medicamentos

Apuntó que es hora de ofrecer soluciones y no desviar la atención del país en acusaciones infundadas que en nada aportan a los colombianos que hoy no cuentan con los volúmenes de medicamentos necesarios para enfrentar su condición de salud.

“La razón de ser de las Entidades Promotoras de Salud (EPS) es garantizar la atención de los usuarios y pacientes mediante citas con especialistas, tratamientos, cirugías y, por supuesto, asegurando el suministro de medicamentos, que son parte importante de los casi 1.000 millones de atenciones al año que presta el Sistema de Salud de Colombia”, explicó.

Acemi le hizo un llamado respetuoso al Invima y al Ministerio de Salud como también a los demás actores, a buscar soluciones inmediatas a la cadena de suministro de medicamentos y a trabajar de la mano para identificar e implementar con máxima celeridad, las soluciones que necesita el país frente a esta grave situación.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.