Absurdo aumento del precio del microchip para mascotas: Distrito lo aumentó en 1.400 %

La senadora Andrea Padilla denunció que cada microchip pasaría de costar $4.185 a $63.696.
Microchip para mascotas
Microchip para mascotas Crédito: Andrea Padilla

El Sistema de identificación “Ciudadano de 4 Patas” es uno de los programas de la Política Distrital de Protección Animal priorizados en el Plan de Desarrollo de Bogotá. Su propósito es aumentar la posibilidad de encontrar animales extraviados, mantener actualizada la información de los animales registrados y contribuir a sancionar el maltrato. Sin embargo, según la senadora animalista Andrea Padilla: “no hay datos que indiquen que el programa ha servido para algo; ni siquiera hay lectores de microchips distribuidos en la ciudad”.

Pero más escandaloso que los $2.726.532.788 que el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA) ha gastado en este programa y que, según la senadora, habrían permitido esterilizar a más de 24.000 animales, es el costo actual que el Instituto tendría que pagar por cada microchip, a partir del Acuerdo Marco de Precios suscrito por la Agencia Nacional de Compras Públicas -Colombia Compra Eficiente- del año pasado.

Lea también: Maltratadores de animales deberán pagar multas de hasta $12 millones

En una respuesta del 13 de marzo de 2023, el IDPYBA le informó a la senadora que, según el “Acuerdo Marco de Precios para la adquisición de alimentos y medicamentos animales”, elaborado por Colombia Compra Eficiente, cada microchip pasaría de costar $4.185 a $63.696, lo que supondría un aumento del 1.400 % por unidad.

Desde noviembre de 2017 hasta marzo de 2022, el costo que el IDPYBA pagó por cada microchip osciló entre $3.100 y $4.500. En la misma respuesta, el IDPYBA le informó a la senadora que el 23 de septiembre de 2022 le solicitó a Colombia Compra Eficiente hacer un ajuste de precios.

Sin embargo, la contestación de la Agencia fue que los precios obedecían a un estudio del mercado y no podían ser modificados.

Lea más: Mascotas: ¿es legal que le prohíban tener animales en su casa?

Según la senadora animalista, esta situación es un llamado de atención para revisar los componentes de los estudios de mercado que se están elaborando, pues “no tiene sentido que el Estado genere costos exorbitantes para sus entidades, cuando su deber es buscar la austeridad mediante la agregación de la demanda”.

El agravante, según la senadora, es que el contrato con los proveedores tiene una duración de tres años, a menos que estos acepten terminarlo de forma anticipada para estructurar un nuevo Acuerdo Marco de Precios.

Por esta razón, la congresista le solicitó al Instituto suspender el programa Ciudadano de 4 Patas, “al menos mientras esté vigente el actual Acuerdo Marco de Precios, y valorar su continuidad dada la falta de indicadores de éxito, la inexistencia de lectores y las prioridades”.


Temas relacionados

congestión vial

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

La congestión vehicular provoca pérdidas de tiempo y productividad en las principales urbes del mundo.
Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico
Ver



Enviar dinero por WhatsApp será posible en Colombia: guía paso a paso con los bancos disponibles

Los colombianos tendrán una nueva forma de realizar transacciones digitales de manera ágil y segura, con herramientas pensadas para todos los usuarios.

Confirman fecha oficial de salida a vacaciones en colegios públicos de Bogotá

El receso escolar de fin de año en Bogotá se extenderá por casi siete semanas, ofreciendo a estudiantes y docentes un amplio periodo de descanso.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.