Viajeros aún pueden ingresar a Colombia sin requerir prueba PCR: MinSalud

Fernando Ruiz indicó que práctica de estas pruebas no corresponden al momento epidemiológico del país.
Prueba PCR Covid
Crédito: AFP

En diálogo con La FM, Fernando Ruiz, ministro de Salud, explicó que a pesar de que hayun fallo que ordena exigir pruebas PCR para los viajeros en el exterior que deseen ingresar Colombia, dicho requerimiento aún ha entrado en vigencia.

De acuerdo con el ministro Ruiz, en estos momentos los viajeros que provengan de otros países no requieren de una prueba PCR para poder ingresar a territorio colombiano. El funcionario aclaró que pese a que existe un fallo de tutela, aún se tiene un tiempo para solicitar aclaraciones, las cuales ya fueron enviadas al juez.

Mire acá: La covid-19 podría causar anomalías pulmonares meses después del contagio

"A partir de este proceso y el tiempo que se tome para brindar la respuesta solicitada, se mantendrá la misma situación y por lo tanto no hay requisito de prueba PCR para ingresar al país".

El jefe de la cartera de Salud explicó que es necesario que el juez aclare cuál será la temporalidad de la medida, bajo qué criterios epidemiológicos se manejará y qué tipos de pruebas PCR se deben manejar, considerando que existen varias opciones.

Por otra parte, el ministro de Salud destacó que el Gobierno Nacional tiene una posición basada en las consideraciones expresadas por la Organización Panamericana de Salud, las cuales establecen que no es necesario una prueba PCR para viajes a nivel intercontinental, porque estas dichas pruebas son inconvenientes.

Lea acá: Vacuna anticovid: Moderna solicitará autorización de emergencia en EE.UU. y Europa

"En primer lugar no mitigan el riesgo de manera relevante, porque hay pacientes asintomáticos y pueden pasar varios días para que la prueba pueda dar positiva, además en el marco del viaje se puede dar un contagio o se pueden presentar certificados falsificados".

En este sentido, el ministro Ruíz señaló que la aplicación de las pruebas PCR no corresponden al momento epidemiológico del país, "porque no se está en una fase de contención, sino en una fase de mitigación".

Recomendaciones para diciembre

El ministro Fernando Ruíz resaltó que el país está en una fase en donde cualquier tipo de evento que incluya personas que no viven en el núcleo familiar, representa un gran riesgo de contagio.

Mire acá: ¿Cómo será la vacunación anticovid de jóvenes? Minsalud explica la inmunidad de rebaño

"Hay que tratar de celebrar lo más posible en el núcleo familiar y acudir a medios virtuales. También se deben evitar sitios donde se produzcan aglomeraciones, pues Colombia ha venido sosteniendo una reducción en la pandemia, pero bajar las medidas puede tener afectaciones importantes".

De acuerdo con el ministro Ruíz, cuando una persona vive y se resguarda en si núcleo familiar, su riesgo de contagio es sumamente bajo. Pero al permitir que otras personas ingresen a este núcleo durante las fiestas de diciembre, el riesgo se eleva y si "muchas familias al tiempo hacen lo mismo, se puede tener un rebrote".

"Pedimos a los colombianos que sean razonables, todos han hecho un esfuerzo grande y comprendemos que en este punto todos quieren salir, pero la receta es guardar la distancia física para poder realizar las celebraciones y sin correr riesgos importantes".

Lea también: Vacuna anticovid sería gratuita para todos los estratos en Colombia

Finalmente, el jefe de la cartera de Salud recordó que los eventos de más de 50 personas están totalmente prohibidos y que los alcaldes y gobernadores deben respetar esta norma.


Salud

¿Qué toxinas afectan la salud y en qué alimentos o productos se encuentran, según un experto?

El médico hizo referencia a la llamada “docena sucia”, lista de productos con mayor carga de pesticidas.
El especialista también advirtió sobre los productos cosméticos y de cuidado personal, que pueden contener parabenos y ftalatos.



La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.

La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.