Vacunas de Sinovac y Pfizer pierden eficacia en casos sintomáticos de coronavirus

Sin embargo, tanto Coronovac como Pfizer mantienen la protección contra el desarrollo de casos graves de la enfermedad.
Vacunas de Pfizer
Vacunas de Pfizer Crédito: AFP

Las vacunas de los laboratorios Sinovac y Pfizer-BioNTech han perdido efectividad para prevenir la covid-19 sintomático, pero mantienen su protección para evitar casos graves, lo que refuerza la necesidad de instaurar una tercera dosis.

De acuerdo al nuevo estudio de efectividad del programa de vacunación iniciado por el Ministerio de Salud de Chile -que ha logrado vacunar con dos dosis a alrededor del 65% de su población total-, la efectividad de la vacuna Coronavac, la más usada en el país, cayó al 58,49% para prevenir casos sintomáticos.

En abril, el estudio oficial reportó una efectividad del 67%, mientras que en 26 de junio pasado el Ministerio de Salud indicó que ésta había caído a un rango del 63-64%.

En cuanto a Pfizer, que por ser menos masiva no se había considerado en estudios previos, se reportó una efectividad del 87,69%. Estudios internacionales habían situado anteriormente la eficacia sobre el 90%.

Sin embargo, tanto Coronovac como Pfizer mantienen la protección contra el desarrollo de casos graves de la enfermedad.

"Cae la protección contra la infección de covid, pero se mantiene la protección contra los desenlaces más importantes", dijo en rueda de prensa este martes Rafael Araos, asesor del Ministerio de Salud de Chile, al presentar el estudio a seis meses del inicio de la vacunación masiva.

Para Coronavac se registra un 86,02% de efectividad para prevenir la hospitalización; un 89,68% para el ingreso a las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y un 86,38% en para fallecimientos.

Para Pfizer se reporta un 97,15% para evitar la hospitalización, un 98,29% para el ingreso a las UCI y un 100% para fallecimientos.

Incertidumbre ante la variable delta

Chile, que inició su vacunación masiva el 3 de febrero, ha logrado vacunar al 80% de su población objetivo (15,2 millones sobre una población total de 19 millones).

Este martes, el país registró 616 nuevos contagios, la cifra más baja desde abril del año pasado.

"Estos datos refuerzan que la vacunación ha tenido un rol importante en el control de la pandemia y si bien vemos algunas 'banderas rojas' en cuanto a la disminución de la efectividad de Coronavac y de Pzifer, esto no se ha reflejado hasta el momento en los desenlaces más graves", agregó Araos.

La disminución de la protección y la incertidumbre que provoca la circulación de la variante delta, mucho más contagiosa, ha hecho que se abra el debate sobre la administración de una tercera dosis de refuerzo.

Las autoridades de Uruguay, con un esquema similar de vacunación que el chileno, ya han aprobado una tercera dosis con Pzifer para aquellos que recibieron las dos dosis de Coronavac.

No obstante, el hecho de que se mantenga la protección para los desenlaces más graves indica que las personas son capaces de producir anticuerpos para hacer frente a la enfermedad.

"Si bien caen los anticuerpos y eso permite que ocurran más infecciones, el cuerpo es capaz de responder rápido con una nueva producción de anticuerpos y de esa manera evitar la protección de la enfermedad", destacó Araos.

El experto espera que la efectividad siga disminuyendo, tal y como ocurre con otras vacunas contra virus respiratorios.

"Yo esperaría que siga cayendo lentamente o siguiera como lo hemos visto hasta ahora, a menos que delta se haga más prevalente y (las vacunas) tengan una menor respuesta y quizás podríamos observar una caída más rápida. Esa es la incertidumbre que nos produce delta para todo tipo de predicciones", acotó.


Temas relacionados

salud mental

¿Depresión o ansiedad son causales de despido por justa causa en Colombia?

La norma define en el artículo 62 del Código Sustantivo del Trabajo cuáles son las causales de despido con justa causa.
Cuando el trabajador está en una situación de vulnerabilidad médica, lo protege algo que se conoce como estabilidad laboral reforzada.



Pico y placa en Cali: así aplicará la medida del 17 al 21 de noviembre de 2025

El lunes 17 es festivo y no aplica pico y placa; conozca los dígitos restringidos del 18 al 21 de noviembre.

Así funciona las nuevas citas para sacar el pasaporte con reconocimiento facial

Ya está funcionando en varias sedes y se piensa implementar en más antes de que se acabe el año.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 18 de noviembre 2025

Portada Noticiero

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor