Rebrote en EE.UU, es culpa de una falta de organización política: Aileen Marty

La doctora Marty dijo que algunos medios de comunicación le restan importancia al virus y eso confunde a la población.
Coronavirus en Estados Unidos
En Estados Unidos hay más de 10.000 contagios de coronavirus Crédito: AFP

Estados Unidos registró cerca de 52.000 nuevos casos de coronavirus en 24 horas, cifra récord desde el inicio de la pandemia, según la Universidad Johns Hopkins.

Con estos nuevos casos Estados Unidos llega a los 2,7 millones de contagios y un total de 128.028 muertes causadas por el virus. Estas cifras convierten a este país en más afectado por la pandemia en todo el mundo.

Mire acá: Contagios de coronavirus en Tierra Santa alcanzan un pico alarmante

En diálogo con La FM, la doctora Aileen Marty, especialista en enfermedades infecciosas, señaló que los rebrotes en Estados Unidos se han producido por una falta de organización en "los niveles más altos de la política". Marty también señaló que esta situación se agudiza a causa de los medios de comunicación que emiten diferentes mensajes sobre el virus, lo cual genera confusión en la población de EE.UU.

"Hay medios que no le dan la importancia necesaria al virus y confunden a la población, en especial la que posee los niveles más bajos de educación. Conocemos casos de personas que han hecho fiestas para adquirir del virus, entre otras tonterías que han ocurrido en el país.

Consulte también: OMS apela a responsabilidad de cada persona para evitar nuevos rebrotes

La especialista advirtió que es necesario un cambio inmediato en el comportamiento de la ciudadanía, porque de otro modo el país llegará a un punto incontrolable en materia de casos de contagio.

Aileen Marty también señaló que hay un problema fundamental en la educación de Estados Unidos, puesto que por varias décadas no se le ha dado una no real importancia a la ciencia y dicha situación se evidencia en "discursos políticos emocionales ante la situación en vez de acudir a hechos científicos".

Vea acá: Robot mexicano, la nueva herramienta en la batalla contra el coronavirus

"Esta situación lleva muchos años, vemos una reducción en la importancia de la ciencia desde los años 90 y ahora hay una barrera de personas que reciben información confusa y no hay una persona responsable que aclare las cosas".

La doctora Marty también se refirió a la compra del todo el lote de producción del medicamento Remdesivir por parte de los Estados Unidos. La especialista indicó que en este momento no existen las dosis que todos los pacientes en el mundo necesitan y por este motivo otros laboratorios deberían trabajar en conseguir la autorización para poder producir el medicamento.

Consulte acá: Tratamiento con Remdesivir para coronavirus costará más de 2.000 dólares

"Creo que todos los países deben negociar porque el que Estados Unidos acapare todas las dosis de 'Remdesivir' es ir encontra de las recomendaciones de la OMS y con el tiempo el perjudicado será EE.UU.".


Temas relacionados

Celulares

Estos son los objetos que debe mantener lejos de su celular para evitar daños y pérdida de seguridad

Algunos objetos comunes pueden afectar el rendimiento, la batería y la seguridad del celular.
Expertos recomiendan no cargar el celular cerca de aparatos eléctricos potentes.



40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia recuerda las voces, las víctimas y las heridas que dejó aquel 6 de noviembre de 1985.

iOS 26.1 llega a iPhone con tres nuevas funciones que mejoran la experiencia

La versión permite cambiar el efecto visual, evitar abrir la cámara por error y controlar la vibración.

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.