Razones de calvicie en mujeres: ¿Cómo tratarla de forma efectiva?
Aunque la alopecia es más común en los hombres, las mujeres no están exentas de sufrir la pérdida de su cabello. Algunos tratamientos buscan mejorar el control hormonal.

La calvicie femenina, conocida médicamente como alopecia femenina, es una condición caracterizada por la pérdida progresiva del cabello en mujeres. Aunque suele asociarse comúnmente con los hombres, este problema también afecta a un número significativo de mujeres en distintas etapas de la vida.
Sus causas pueden ser múltiples, incluyendo factores hormonales, genética, estrés, trastornos médicos y hábitos capilares. A diferencia de la calvicie masculina, que generalmente sigue un patrón definido, la pérdida de cabello en mujeres tiende a presentarse como un adelgazamiento difuso del cabello, especialmente en la zona superior del cuero cabelludo.
Le puede interesar: Experto advirtió que donación de órganos es baja: "En Colombia es un proceso diáfano"
Esta condición puede tener un impacto emocional considerable, afectando la autoestima y la calidad de vida de las pacientes. Es importante identificar sus causas específicas y buscar un tratamiento oportuno, que puede incluir desde cambios en el estilo de vida y tratamientos tópicos, hasta intervenciones médicas especializadas.

La pérdida de cabello en las mujeres y la salud mental
De acuerdo con MedlinePlus el proceso de la pérdida de cabello inicia cuando el folículo, ubicado en el cuero cabelludo, se encoje, lo que deja a cada hebra del cabello más corta y frágil. En el caso de las mujeres, las razones por las que más pueden perder el pelo es por cambios en los niveles de andrógenos, la pérdida abundante de sangre durante el periodo menstrual.
La pérdida de cabello en las mujeres puede tener un impacto significativo en su salud mental, dado que, además de cumplir con una función estética, está vinculado a la identidad y autoestima. Es normal que las mujeres con alopecia sientan inseguridad. El centro Europeo de Cirugía Estética, indica que, incluso, tiendan a sufrir de depresión y evitar relacionarse con otras personas.
Le puede interesar: La menopausia sigue siendo un tema tabú en el país; estudio lo reveló
¿Cómo enfrentar la alopecia?
Es importante que las mujeres que sufren de la caída abundante de su pelo busquen apoyo médico. Especialistas como dermatólogos pueden atender los casos y, de ser necesario, también pueden acudir a psicólogos.
Dependiendo de las causas, los tratamientos serán diferentes para cada caso. Por ejemplo, si se trata de un tema hormonal, es probable que el dermatólogo remita a la paciente con un especialista y este encargue suplementos que controlen la producción de hormonas que regulen la caída del pelo.
Si la causa es por estrés, las pacientes serán remitidas al psicólogo y se iniciará un proceso de apoyo para el control del mismo.

Otros métodos para reducir la alopecia
Una buena alimentación también es importante para regular desbalances en el cuerpo. El consumo de suficiente proteína, así como hierro, zinc o vitaminas B, puede contribuir al fortalecimiento capilar. La biotina es un gran aliado en este proceso, al igual como el omega-3.
Le puede interesar: Esta es la cantidad de carne que debe consumir diariamente, según su edad y peso
También es recomendable que las mujeres busquen productos capilares que funcionen como tratamientos específicos para combatir la alopecia femenina. Otra acción que daña el cabello es el uso excesivo de planchas o secadores, así como peinados tirantes que traccionan el cabello.
En casos extremos, los especialistas acuden al trasplante capilar, no obstante, debe contar con la existencia de folículos suficientes para realizar el proceso. También existen terapias con láser de baja intensidad, lo que estimula el crecimiento del cabello.