Breadcrumb node

¿Qué es la grasa menopaúsica y como controlarla? Indgrid Macher responde

La nutrióloga y escritora de varios best-seller, habló de una investigación que llevó a cabo luego de conocer que sufría de perimenopausia.

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Octubre 20, 2025 - 17:20
Ejercicio después de los 40
La nutrióloga afirmó que los ejercicios deben estar acompañados de una buena alimentación y procesos antiestrés.
Freepik y Adelgaza2.0

La autora Ingrid Macher habló sobre su más reciente publicación titulada “Vence la grasa menopáusica”. Durante una entrevista con la emisora La FM compartió las motivaciones personales que la llevaron a escribir el libro, los hallazgos hormonales abordados en la obra y los métodos naturales que propone para mejorar el equilibrio físico y emocional después de los 40 años.

Le puede interesar: ¿Cómo empezar a hacer ejercicio si es sedentario sin rendirse en el intento?

¿Qué motivó a Ingrid Macher a escribir “Vence la grasa menopáusica”?

Macher explicó que el libro surge de una vivencia personal tras superar un diagnóstico de cáncer en 2017. “Yo digo, ‘Ya, mi vida va a cambiar, voy a estar libre, voy a estar bien’, y comienzo a tener una serie de cambios”, relató. Entre los síntomas que experimentó mencionó dificultad para dormir, problemas digestivos, dolor articular, aumento de peso y disminución del deseo sexual.

Al consultar con especialistas, fue diagnosticada con perimenopausia, pero, según ella, no recibió respuestas satisfactorias: “El doctor me decía, ‘No, estás bien, tus exámenes se ven normales, estás en Peri’, y me dijo que podía durar de 3 a 15 años. Yo le dije, ‘esto no puede ser normal’”.

Ante la falta de información específica sobre estos cambios hormonales, decidió investigar por su cuenta: “Regresé a la universidad y me encontré con la sorpresa de que ni siquiera en la escuela de nutrición te hablan de esto”. Fue entonces cuando percibió la necesidad de crear una guía que respondiera a las inquietudes de muchas mujeres.

Le puede interesar: Así puede eliminar el sarro y la placa dental con métodos naturales y seguros

¿Qué propone Ingrid Macher frente a Ozempic y la activación de la hormona GLP1?

En su libro, Macher identifica como tema central la resistencia a la insulina y el papel de la hormona GLP1, a la que denomina como “la hormona de la saciedad”. “Después de los 35, esta hormona a las mujeres se les desploma un 80% y a los hombres un 68%”, explicó.

En relación con la popularidad del medicamento Ozempic, afirmó: “Es una versión sintética de la GLP1, que es la que está en el intestino”. Detalló que se trata de una inyección semanal que transmite al cerebro la señal de saciedad: “Hace que tu cerebro reciba un mensaje diciendo, ‘No comes más, estás llena’”.

No obstante, sostuvo que existen métodos naturales para activar esta hormona: “Una de ellas es comenzar siempre la comida con una ensalada y aceite de oliva. Número dos, utilizar un suplemento de curcumina que tenga pimienta, y número tres, manejar el estrés”.

Le puede interesar: ¿Cuál es la relación entre el hipotiroidismo y la salud mental? Experto responde

Macher insistió en que muchas de estas soluciones son accesibles: “La comida, como lo dije, hay ciertos ingredientes como el aceite de oliva, comer una ensalada, utilizar cúrcumas, té de cúrcuma o inclusive la pastilla, el suplemento, te puede ayudar a reactivar esta hormona de la saciedad”.

Sobre el uso extendido de inyecciones como solución rápida, expresó: “Cuando te sales de la inyección, regresas inmediatamente al punto de partida. El éxito comienza aquí, en el cerebro”. Recalcó la importancia de la conciencia corporal: “Tenemos que entender nuestro cuerpo para vivir en un mundo tan congestionado”.

El libro incluye un programa práctico: “Te trae un programa de 7 días que te estabiliza el metabolismo porque el cuerpo es como una computadora, hay que reiniciar la computadora”. Macher afirmó que el propósito es ofrecer herramientas informadas: “Cuando tú entiendes y sabes lo que pasa en tu cuerpo, nadie te puede meter el dedo en la boca y decirte, ‘Ponte la inyección, hazte la bariátrica’”.

La autora también abordó los procedimientos quirúrgicos como la cirugía bariátrica, señalando: “¿Ustedes sabían que los pacientes de bariátrica al quinto año regresan al mismo peso?”.

Finalmente, precisó que su obra no está dirigida exclusivamente a mujeres: “Es para hombres y mujeres”. Aseguró que los problemas hormonales, metabólicos y emocionales tratados en el libro afectan por igual a ambos géneros, y que el contenido busca ser una guía clara para quienes enfrentan estos desafíos.

Fuente:
Este contenido fue escrito y producido por una inteligencia artificial bajo supervisión y curaduría de un periodista de La FM