¿Funciona mezclar café con analgésicos para el dolor? Esto opinan los expertos
El efecto de la cafeína depende del tipo de dolor, del medicamento utilizado y de las características de cada persona.

En Colombia, el dolor es una experiencia del día a día que afecta a millones de personas. Según el Índice del Dolor de Haleon, el 64 % de los colombianos asegura que el dolor interfiere en el trabajo y que al menos, el 93% de la población, ha sufrido algún tipo de dolor en el último año. Ante esta situación, muchas personas suelen recurrir a soluciones caseras, como tomar café junto con analgésicos, algo que es frecuente y que ha generado interés entre especialistas y médicos. Este hábito es muy popular, pero plantea varios interrogantes sobre su seguridad y eficacia.
El café contiene cafeína, que actúa sobre el sistema nervioso central y puede modificar la forma en que se percibe el dolor. Según la Cochrane Collaboration, añadir cafeína equivalente a una taza de café (aproximadamente 100 miligramos) a analgésicos como paracetamol o ibuprofeno puede mejorar el alivio del dolor entre un 5% y 10% en comparación con el medicamento tomado solo. Otros estudios, como los publicados por Harvard Health Publishing y la Mayo Clinic, también indican que la combinación puede ser efectiva para ciertos tipos de dolor, aunque advierten sobre la posibilidad de efectos adversos si se usa de manera habitual.
Leer más: Mitos y verdades sobre la mamografía: lo que toda mujer debe saber antes del examen
Dolor y hábitos de los colombianos
El efecto de la cafeína depende del tipo de dolor, del medicamento utilizado y de las características de cada persona. La evidencia dice que la cafeína puede resultar útil en dolores agudos, como cefalea, dolor dental o postoperatorio, mientras que los resultados no son tan claros en dolores crónicos o musculares. En Colombia, donde el café es una bebida que suele tomarse todos los días, especialmente en la mañana, muchas personas lo consumen junto con analgésicos sin conocer los posibles efectos secundarios.

Harvard Health Publishing explica que la cafeína puede alterar la absorción y el metabolismo de ciertos fármacos, incluidos los analgésicos, lo que puede retrasar el efecto del medicamento o aumentar su concentración en sangre, modificando su eficacia o elevando el riesgo de efectos secundarios. Por esta razón, los especialistas recomiendan no combinar café y analgésicos de manera rutinaria, salvo indicación médica.
Por su parte, el doctor Rodrigo Santacoloma, director médico de Haleon, señala: “Con frecuencia, las personas aprenden a convivir con el dolor y lo tratan por su cuenta. Pero cuando se aborda con acompañamiento médico, es posible mejorar la calidad de vida”. Este enfoque incluye no solo el uso responsable de medicamentos, sino también estrategias de control del dolor basadas en hábitos de vida y seguimiento médico.

El Índice del Dolor de Haleon reporta que el 68% de los encuestados cree que una atención personalizada podría mejorar la experiencia de alivio. Esto incluye informar sobre el uso responsable de analgésicos y los efectos de la cafeína u otras sustancias. La combinación de café y medicamentos puede ofrecer alivio temporal, pero también puede alterar el tratamiento o generar efectos no deseados, especialmente en personas con condiciones cardiovasculares, gastrointestinales o sensibilidad a la cafeína.
Vea también: Especialista explica cómo identificar señales tempranas de trastornos alimentarios
Café y analgésicos: qué dice la evidencia
La investigación indica que el café puede aumentar o disminuir la eficacia de algunos analgésicos según la dosis y la respuesta de cada persona. Por ello, los expertos recomiendan evitar mezclar café y medicamentos sin supervisión médica. La evidencia destaca que, mientras esta combinación puede ofrecer beneficios en ciertos casos, es fundamental conocer los riesgos potenciales y seguir las indicaciones de los profesionales de la salud.