Breadcrumb node

Qué dice el tipo de tos sobre la enfermedad que la provoca; no siempre es gripa

Son múltiples los factores que pueden causar tos, sobre todo en épocas de altos picos de enfermedades respiratorias. Así puede identificar la causa.

Publicado:
Actualizado:
Domingo, Mayo 18, 2025 - 12:55
Qué dice el tipo de tos sobre la enfermedad que la causa
Imagen creada por IA, con Dall-e

La tos es un mecanismo de defensa del cuerpo humano que puede brindar pistas sobre el estado de salud de quien la padece. De acuerdo con expertos consultados por el Huffington Post, entender los diferentes tipos de tos, sus características y duración pueden ayudar a identificar su causa y orientar su tratamiento.

El doctor Panagis Galiatsatos, neumólogo de Johns Hopkins Medicine, asegura que la tos es a los pulmones lo que el vómito al estómago: “Es la forma en que los pulmones se protegen expulsando lo que no quieren dentro”.

Según la American Lung Association, consultada por ese mismo medio, la tos permite eliminar moco, polvo o gérmenes de las vías respiratorias. La textura del moco, el momento del día en que ocurre y otros factores pueden ser claves para identificar su origen.

Tos seca o productiva

La tos seca, también llamada no productiva, no genera expulsión de moco y puede ser causada por infecciones virales como el COVID-19 o la gripe, así como por asma, alergias, irritantes o reflujo gastroesofágico (GERD), indicó al post la doctora Jiyeon Seo, especialista en medicina pulmonar en Cedars-Sinai.

Lea también: Estos son los efectos positivos y negativos del teletrabajo

Por otro lado, la doctora Doreen Addrizzo-Harris, neumóloga del NYU Langone Health, advirtió que ciertos medicamentos también pueden provocar tos seca, y en algunos casos, podrían generar cicatrices pulmonares. Por ello, si el síntoma aparece tras iniciar un nuevo tratamiento, se recomienda informar al médico tratante.

Cuando la tos produce moco, se considera productiva. El color y la consistencia del esputo pueden dar pistas importantes. “Si es espeso, amarillo o verde, o con sangre, podría haber una infección bacteriana con presencia de células inflamatorias”, explicó Addrizzo-Harris.

Duración de la tos

La tos se clasifica como aguda, subaguda o crónica, según su duración. Una tos aguda dura menos de tres semanas y puede originarse por infecciones respiratorias, alergias o irritantes. En personas con condiciones como asma o EPOC, puede deberse a una exacerbación.

Si una tos seca inicial evoluciona, pasados unos 10 días, a una tos con flemas, esto podría indicar una infección bacteriana como bronquitis o neumonía. “Los virus como la influenza pueden alterar las defensas pulmonares, facilitando el crecimiento de bacterias”, explicó Addrizzo-Harris.

Una tos subaguda persiste entre tres y ocho semanas, generalmente como secuela de una infección respiratoria, mientras que una tos crónica, superior a ocho semanas, puede relacionarse con asma, EPOC, reflujo o enfermedades más graves como el cáncer pulmonar.

Síntomas acompañantes y momentos clave

Los síntomas asociados también pueden ayudar al diagnóstico. Congestión nasal, dolor de garganta o malestar general suelen indicar una infección viral. En contraste, sensación de ardor en el pecho y sabor ácido en la boca pueden apuntar a reflujo.

Vea después: Vamping, el hábito nocturno con el celular que podría estar dañando su sueño y salud mental

La presencia de sibilancias, o sonidos agudos al respirar, también es relevante. “Cuando se escucha al inhalar, puede deberse a inflamación en la garganta; al exhalar, podría ser un problema en los pulmones”, indicó Galiatsatos.

La hora del día también importa. Si la tos aparece tras comer o al acostarse, podría ser por reflujo. Si interrumpe el sueño, podría estar relacionada con asma.

Lo más importante: evaluar antes de tratar

“Lo más importante es entender por qué se produce la tos”, concluyó Galiatsatos. “Tratarla sin saber la causa es como tomar un analgésico sin saber qué provoca el dolor”.

El Huffington Post resaltó que se debe consultar al médico si la tos se acompaña de fiebre, sudoración nocturna, pérdida de peso involuntaria, dificultad para respirar, dolor en el pecho o sangre al toser. “La clave está en observar los detalles”, dijo Addrizzo-Harris. “Eso es lo que realmente importa para un tratamiento adecuado”.

Fuente:
Sistema Integrado de Información