Breadcrumb node

Estos son los efectos positivos y negativos del teletrabajo

Estudios revelan que el teletrabajo mejora la salud mental y la productividad, aunque también puede causar agotamiento, estrés y conflictos familiares.

Publicado:
Actualizado:
Viernes, Mayo 16, 2025 - 15:31
Teletrabajo
Estudios señalan los aspectos positivos y negativos del teletrabajo.
Pixabay

Un grupo de investigadores de la Universidad de Australia Meridional logró demostrar científicamente, tras cuatro años de estudio, el impacto positivo del teletrabajo en la salud mental.

Mediante una metodología rigurosa, el equipo concluyó que las personas que trabajan —o trabajaban— de forma remota reportan mayores niveles de felicidad. El motivo principal, según los investigadores, es que esta modalidad permite dedicar más tiempo a actividades recreativas y a la convivencia con la familia y seres queridos.

Le puede interesar: Este es el municipio de Colombia con el mejor clima, según la inteligencia artificial

Quienes realizan sus labores de manera virtual destacaron beneficios como la eliminación del tiempo de transporte, un mejor equilibrio entre el trabajo y la vida personal, y el aprovechamiento del tiempo libre.
Uno de los aspectos más valorados por los participantes fue precisamente el ahorro en desplazamientos, ya que el tráfico constante puede ser un factor de deterioro para la salud mental.

Transmilenio
Uno de los aspectos positivos del teletrabajo es el tiempo ahorrado en transporte.
Transmilenio

El estudio también reveló que los trabajadores, al contar con más tiempo disponible, tendieron a incorporar hábitos más saludables, como el ejercicio físico regular.

Beneficios del teletrabajo para las empresas

Además del impacto en el bienestar individual, la investigación evidenció que el teletrabajo puede mejorar los niveles de productividad y eficiencia en las organizaciones.

Impactos negativos del teletrabajo

Sin embargo, el teletrabajo también presenta efectos adversos. Así lo demostró un estudio de la Universidad del Rosario, publicado en 2023, que analizó durante una década los efectos de esta modalidad, especialmente a partir de su crecimiento durante la pandemia de COVID-19.

Entre los principales hallazgos se identificaron el agotamiento emocional, la sensación de soledad, el aislamiento social y síntomas relacionados con el estrés y el síndrome de burnout, lo que aumenta la probabilidad de padecer ansiedad y depresión.

Teletrabajo
Un estudio de la Universidad del Rosario encontró diversos aspectos negativos en el teletrabajo.
Pixabay

La falta de límites claros entre las responsabilidades laborales y el tiempo personal también favoreció el desarrollo de estilos de vida poco saludables.

Le puede interesar: Cómo tener un spa en casa con objetos básicos y sin gastar más de lo necesario

Los factores más frecuentes asociados a estos efectos negativos fueron la poca claridad en los horarios, la sobrecarga de tareas, la escasa interacción entre colegas y la reducción del apoyo entre compañeros. A esto se sumó la carga de las actividades domésticas, lo que provocó una superposición constante entre la vida laboral y familiar, deterioro en las relaciones interpersonales, incremento de los conflictos familiares e, incluso, el deseo de abandonar el empleo.

Fuente:
Sistema Integrado Digital