Breadcrumb node

Cinco señales clave para detectar el cáncer de mama a tiempo y cuidar su salud

Aproximadamente 4.411 mujeres mueren anualmente a causa del cáncer de mama, según el Instituto Nacional de Cancerología.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Agosto 19, 2025 - 18:31
Cáncer de mama
Reconocer los primeros síntomas del cáncer de mama puede marcar la diferencia en la detección temprana.
Foto: Freepik

El cáncer de mama es una de las enfermedades más importantes en la salud pública mundial. Es un tipo de cáncer que comienza como una proliferación de células en el tejido mamario, según lo explica Mayo Clinic. No solo es el tipo de cáncer que más años de vida perdidos por discapacidad genera, sino que además, a nivel mundial es la causa principal de muerte oncológica en mujeres. En Colombia, según datos del Instituto Nacional de Cancerología, cada año se diagnostican 100.000 nuevos casos de cáncer. El cáncer de mama cobra la vida de un promedio de 11 mujeres cada día en el país, con un total de 4.096 muertes registradas entre 2022 y 2023, de acuerdo con el informe de la Cuenta de Alto Costo (CAC).

Le podría interesar: Científicos prueban método que protege a bebés del VIH con una sola dosis

Avances e impacto de la detección temprana

De acuerdo con Mayo Clinic, las tasas de supervivencia del cáncer de mama están en aumento, mientras que la cantidad de personas que fallecen por la enfermedad está en constante disminución. Este progreso se debe al apoyo generalizado a la concientización y a la financiación de la investigación. Además, los avances en los exámenes de detección permiten diagnosticar la enfermedad de manera más temprana, lo que aumenta las probabilidades de curación.

Aun en casos incurables, Mayo Clinic señala que existen tratamientos que prolongan la vida, y los nuevos descubrimientos de la investigación ayudan a los médicos a seleccionar los planes de tratamiento más eficaces. Es un tipo de cáncer que, si bien es más común en mujeres, también puede desarrollarse en cualquier persona, ya que todos nacen con tejido mamario.

Cáncer de mama
Cada día 11 mujeres mueren en Colombia por cáncer de mama; identificar señales tempranas es clave.
Foto: Pixabay

Ante esta realidad, la respuesta de entidades públicas y privadas ha cobrado relevancia. La institución médica Medihelp ha lanzado Ruta Rosa, un programa integral para la detección temprana y el cuidado de la salud mamaria. La iniciativa integra tecnología, personal especializado y un enfoque centrado en la paciente.

“Desde la Dirección Médica entendimos que la detección temprana del cáncer de mama salva vidas. Por eso creamos la Ruta Rosa, una estrategia que integra tecnología, talento humano especializado y un enfoque centrado en la paciente”, afirmó el doctor Erick Castro Reyes, Director Médico y Científico de Medihelp. El objetivo es proporcionar un servicio accesible, oportuno y de alta calidad para responder a cualquier cambio en la salud mamaria.

Signos de alerta y la importancia de la mamografía

El cáncer de mama puede presentar síntomas iniciales sutiles. La detección oportuna puede ser la diferencia entre un tratamiento a tiempo o un diagnóstico tardío. El doctor Castro ha señalado cinco signos que las mujeres deben considerar:

No deje de leer: Invima advierte sobre uso y venta ilegal de analizador magnético sin registro sanitario

  • Cambios en el tamaño o la forma de la mama.
  • La aparición de masas o nódulos al tacto.
  • Dolor persistente en una zona específica.
  • Cambios en la piel de la mama, como hoyuelos o textura de “piel de naranja”.
  • Secreción por el pezón.

“Estos síntomas no siempre indican la presencia de cáncer, pero su aparición debe motivar una valoración clínica inmediata”, sostuvo el director médico. El experto recomendó que, incluso las mujeres sin factores de riesgo, se realicen mamografías a partir de los 40 años como medida de detección precoz.

Cáncer de mama
Los primeros síntomas del cáncer de mama suelen pasar inadvertidos; detectarlos a tiempo salva vidas.
Foto: Freepik

Desafío en ciudades como Cartagena

La Ruta Rosa busca educar de forma preventiva y facilitar el acceso a diagnósticos con un enfoque innovador. La institución de salud, en Cartagena, ha incorporado mamografía digital de alta resolución, combinada con ultrasonido mamario y valoración médica. La necesidad de este tipo de programas se evidencia en las cifras de la ciudad. En 2022, Cartagena registró 134 muertes por la enfermedad, una tasa de 24,75 por cada 100.000 mujeres, superando el promedio nacional. Aunque la cifra descendió a 90 fallecimientos en 2023, la tasa de 16,65 se mantiene.

Más noticias: Hombre de 40 años describe el síntoma de cáncer de esófago que fue pasado por alto por su médico

Esta situación subraya la necesidad de que el sector salud, las aseguradoras, el gobierno y la sociedad civil asuman un rol más activo para mejorar la prevención y el diagnóstico temprano del cáncer de mama.

Fuente:
Sistema Integrado Digital