A propósito del Día Mundial de Enfermedades Raras, un diagnóstico sobre éstas

Germán Escobar, médico de la Universidad del Valle, dio cuenta del panorama en Colombia.
Foto de referencia de Ingimage sobre enfermedades
Foto de referencia de Ingimage sobre enfermedades Crédito: Ingimage

El diagnóstico correcto y oportuno es el principal reto de la medicina para que los pacientes con enfermedades raras no pasen hasta dos décadas buscando una respuesta a sus problemas de salud.

El doctor Edwin Steven Vargas, jefe de la Clínica de Enfermedades Neuromusculares del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía "Manuel Velasco Suárez" de la Ciudad de México, aseguró a Efe que es responsabilidad del médico sospechar si su paciente está ante una enfermedad rara y comprobarla.

El enfermo "puede tardar una o hasta dos décadas para establecer el diagnóstico, en estos años el paciente ha ido a diferentes sistemas de salud, pero no han tenido capacidad para establecérselo", dijo, a propósito del Día Mundial de las Enfermedades Raras, este 28 de febrero. Una enfermedad rara, explicó, es aquella que afecta a un segmento muy pequeño de la población.

A nivel mundial, el 6 % de la población mundial sufre una enfermedad rara. Del total de ellas, el 85 % es de orden genético y la mitad de estas ocurren en edades pediátricas, añadió el especialista. La lista de estas enfermedades es larga pues hay hasta 8.000 de ellas consideradas como tal.

Entre estas se encuentra la distrofia muscular, la esclerosis lateral amiotrófica y la esclerosis múltiple. En México, el 7 % de la población vive con una enfermedad rara y un paciente puede tardar hasta 8 años en ser diagnosticado, según datos de la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica.

Lea también: ¿Por qué España es el país más saludable del mundo?

El doctor Vargas detalló que el paciente no suele identificar los síntomas al inicio de la enfermedad. Y una vez busca atención médica, a menudo se encuentra con el desconocimiento del doctor. "Cuando son enfermedades raras los médicos no están dispuestos a conocer este modelo de enfermedad", explicó el especialista.

El experto también señaló que el proceso de entendimiento de la enfermedad y sus consecuencias para el paciente afecta además al tejido familiar. "Generalmente es la madre la que ya no puede tener una vida laboral porque se tiene que dedicar a la atención de alguien con la enfermedad rara", aseveró, al agregar que cuando no se logra el diagnóstico los padres no entienden que es una enfermedad genética.

Este tipo de parejas se dan cuenta que existe algún problema cuando tienen un segundo hijo "y tienen el mismo modelo de enfermedad", sostuvo. El 28 de febrero se conmemora el Día Mundial de las Enfermedades Raras, que son aquellas que afectan a un pequeño número de personas en comparación con la población general. Una enfermedad es considerada rara cuando afecta a cinco de cada 10.000 personas.

Lea también: Así es vivir con VIH positivo: relatos de portadores que se enfrentan al estigma social

Se trata de males crónicos graves, en muchas ocasiones con elevado peligro de muerte, y pueden manifestarse en el nacimiento, durante la infancia o ya en la edad adulta.

Germán Escobar, médico de la Universidad del Valle, dio cuenta del panorama en Colombia. Escuche aquí su análisis



Temas relacionados

Reforma a la salud

Reforma a la salud: Gobierno advierte que senadores buscan cualquier pretexto para frenar la iniciativa

Según el ministro de Salud, la excusa de los congresistas es “que le dio mareo a la doctora o al doctor y no la quieren debatir”.
Guillermo Alfonso Jaramillo, Ministro de Salud



Inglés: técnicas efectivas para mejorar la pronunciación, según expertos

Hablar con claridad en inglés impulsa la confianza y mejora las oportunidades laborales.

Guía práctica para limpiar su lavadora y prolongar su vida útil sin causar daños

Mantener la lavadora limpia evita malos olores, residuos y fallas en su funcionamiento.

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero