Polémica por adjudicación de contrato para manejo de Hospital Cari

El Consorcio Gestor Hospitalario del Caribe fue el mismo operador que en una primera convocatoria no resultó apto para la licitación.
Camillas de hospital
Crédito: @hospvillavo

El 27 de diciembre de 2019, y sin notificar a ninguno de sus superiores, el gerente del Hospital Cari, de alta complejidad, Ulahy Beltrán López, adjudicó en concesión al Consorcio Gestor Hospitalario del Caribe la operación del centro asistencial, uno de los más importantes de la Región Caribe.

Solo doce días después de haber firmado el contrato de manera directa, salió a la luz pública la actuación del gerente, quien había sido advertido por la Procuraduría para que no adelantara dicho proceso, debido a que se presentaron varias objeciones.

Lea aquí: Científicos descubren cientos de nuevos virus transmitidos por insectos

El Consorcio Gestor Hospitalario del Caribe estará a cargo de la operación de los servicios del Cari, por 15 años, en los que deberá realizar inversiones en la infraestructura física, dotación tecnológica, biomédica e industrial, que garantice la apertura progresiva de servicios de alta complejidad y la reapertura de otros, asegurando la sostenibilidad financiera.

Lo que llama la atención en el proceso es que el Consorcio Gestor Hospitalario del Caribe fue el mismo operador que, en una primera convocatoria pública, la cual fue declarada desierta, no resultó apto para quedarse con la licitación del Cari.

"Hay un contrato suscrito a partir de un proceso de contratación directo, una vez resultó fallida la convocatoria pública, porque se declaró desierta el 20 de diciembre. En consecuencia y ante las facultades que normativamente tenía desde la gerencia, se dio el escenario de la contratación directa", afirmó Beltrán, quien aseguró que con la firma de dicho contrato actuó bajo 'la luz de la normatividad'.

Le puede interesar: Expulsan a 80 migrantes por diferentes delitos en Bogotá

También resulta curioso que ni Eduardo Verano, que fungía como gobernador del Atlántico al momento de la firma del contrato, ni la hoy gobernadora Elsa Noguera, fueron notificados a tiempo de la contratación directa.

Ante esto, la gobernadora Noguera anunció que buscarán las herramientas jurídicas para tumbar el contrato.

"Creemos que tendremos herramientas suficientes para tumbar ese contrato, en eso estamos, ya nuestros abogados entrarán a revisar pero debemos garantizar que podamos trabajar como una red única prestadora de servicio", manifestó Elsa Noguera.

A su turno, la secretaria de Salud del departamento, Alma Solano, advirtió que van a revisar jurídicamente el contrato para tomar las decisiones a que haya lugar.

"Nosotros no teníamos ninguna comunicación oficial, pero se suponía que no debía hacerse ese contrato directo. Nos da muchísimas tristeza, pero lo que sigue es continuar con nuestro plan de trabajo. No podemos seguir con paños de agua tibia y esta situación en particular, con el contrato, se revisará jurídicamente y se tomarán las decisiones que sean necesarias", manifestó Solano.

Por último, la gobernadora Noguera mandó un mensaje de tranquilidad a los trabajadores del Cari, tras descartar un despido masivo por la liquidación de la razón social, que es su propuesta frente a la crisis administrativa y económica del centro asistencial.


Temas relacionados

Celular

Cargar el celular en el carro: las razones por las que los expertos no lo recomiendan

La fuente de energía del carro depende de varios factores, como la marca, el modelo y el año de fabricación.
Y es que la manera en que se suministra la carga desde el vehículo no es igual que la de un cargador convencional.



Defensoría alerta por crisis en acceso a medicamentos y vulneración del derecho a la salud

Un informe advierte que los usuarios destinan hasta el 90% de sus ingresos para poder cubrir sus tratamientos.

Luis Gilberto Murillo negó haber ido a Venezuela, pero respaldó relación “de Estado a Estado”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país