Píldora de Pfizer efectiva un 89% para evitar hospitalización y muerte por covid

La noticia se conoce un día después de que Reino Unido autorizara el molnupiravir, tratamiento en píldora contra el covid-19.
Pfizer asegura que su píldora evita muertes por covid-19
Crédito: AFP

El laboratorio estadounidense Pfizer asegura que su píldora anticovid es 89% efectiva para evitar hospitalización y muerte, lo que brinda una luz al final del túnel ante esta pandemia que ha cobrado la vida de millones de personas en el mundo.

Pfizer anunció que un ensayo clínico sobre su píldora contra el covid-19 -la primera de su tipo- mostró una alta efectividad.

El medicamento llamado Paxlovid logró bajar en 89% el riesgo de hospitalización o muerte entre los pacientes adultos con covid-19 con alto riesgo de desarrollar formas graves de la enfermedad, dijo Pfizer.

Pfizer anunció que un ensayo clínico sobre su píldora contra el covid-19 -la primera de su tipo- mostró una alta efectividad.

El medicamento llamado Paxlovid logró bajar en 89% el riesgo de hospitalización o muerte entre los pacientes adultos con covid-19 con alto riesgo de desarrollar formas graves de la enfermedad, dijo Pfizer.

Los resultados de este ensayo clínico intermedio son tan buenos que el laboratorio estadounidense dijo que dejará de reclutar nuevas personas para el ensayo. Agregó que enviará los datos a la Agencia de Alimentos y Medicamentos (FDA) lo antes posible como parte de su "presentación continua" para obtener la autorización de uso de emergencia.

"La noticia de hoy es un auténtico cambio en los esfuerzos globales para detener la devastación de esta pandemia", dijo el director ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla.

"Estos datos sugieren que nuestro candidato antiviral oral, si es aprobado o autorizado por las autoridades reguladoras, tiene el potencial de salvar la vida de los pacientes, reducir la gravedad de las infecciones por covid-19 y eliminar hasta nueve de cada 10 hospitalizaciones", agregó.

El principal análisis del ensayo evaluó los datos de 1.219 adultos en América del Norte y del Sur, Europa, África y Asia.

Varios laboratorios trabajan en antivirales orales que imitarían al medicamento Tamiflu contra la influenza y evitarían que la enfermedad progrese etapas de gravedad.

Pfizer comenzó a desarrollar su medicamento anticovid en marzo de 2020, el primero diseñado específicamente contra el coronavirus.


Temas relacionados




Delincuentes se están haciendo pasar por Bre-B para robar información: ojo con los mensajes que llegan a su celular

Los textos contienen enlaces falsos que redirigen a páginas no seguras y podrían robar contraseñas y datos financieros.

Halloween: El 73% de los colombianos celebrará en familia, la mayoría invertirá hasta $200.000 en disfraces y dulces

Cuatro de cada diez personas planean disfrazarse y el 41% también vestirá a su mascota, según Fenalco.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico