Organizaciones de pacientes piden la liquidación de Medimás

El vocero de "Pacientes Colombia" recomendó a los usuarios de esa EPS cambiarse de entidad de salud.
EPS Medimás
EPS Medimás no ha cumplido con el pago de más de 24 mil millones de pesos, según la Procuraduría. Crédito: Colprensa

La Organización "Pacientes Colombia" le exigió al Gobierno que se liquide la EPS Medimás, a raíz de las quejas y el mal servicio que ha tenido esa entidad desde su funcionamiento.

"Pensamos que más que una intervención, deberíamos exigir todos los actores la liquidación inmediata de la EPS, porque es una entidad que en nueve meses de funcionamiento ha dejado infinidad de carga de enfermedad y desvió de recursos", afirmó Denis Silva, representante de la entidad.

Agregó que las fallas en la atención de los pacientes es muy grave por lo que no vale la pena una intervención.

"El modelo de salud de Medimás no corresponde a la realidad de los usuarios, por los incumplimientos adquiridos en la venta, ellos se comprometieron a dar cumplimiento a los fallos de tutela, suministrar los medicamentos oportunamente y a tener una atención idónea, pero la red de Medimás es la más cambiante del mercado. Por el desvío constantes de recursos", resaltó.

Silva destacó que los usuarios deben buscar alternativas para tener un mejor servicio de salud. "A los usuarios les estamos recomendando que se trasladen de EPS, es la única alternativa que tienen las personas", indicó.

Este pronunciamiento de los pacientes se registró luego que la Procuraduría y la Contraloría General revelaran nuevas presuntas irregularidades en la EPS Medimás, que llevaron a pedirle a la Superintendencia de Salud una "intervención forzosa" en la empresa promotora de salud.

"La Procuraduría y Contraloría en permanente vigilancia y auditoría especial adelantada a Medimás, continúan encontrado irregularidades e incumplimientos y, lo más grave, se continúa afectando el derecho fundamental a la salud de usuarios", señaló la Procuraduría en un informe conjunto entregado en las últimas horas por ambos organismos.

Ante esta situación, requirieron a la Superintendencia de Salud que "adelante el procedimiento legal establecido y ordene la intervención forzosa para administrar sobre Medimás".

En declaraciones entregadas por el procurador Fernando Carrillo y el contralor Edgardo Maya, los funcionarios señalaron que "en caso de que se adopte la medida de intervención forzosa para administrar, la Procuraduría desarrollará programa especial de vigilancia a la intervención con un equipo interdisciplinario permanente y la Contraloría desarrollará auditorías especiales permanentes".

"Si Medimás no se cumple con las condiciones para brindar los servicios pertinentes luego de la intervención forzosa, pedimos se ordene la revocatoria de su habilitación", precisó el procurador Fernando Carrillo.

Las irregularidades

Según las declaraciones entregadas por el procurador Carrillo y recogidas en su cuenta en Twitter, "En casi un año de funcionamiento de Medimás no tiene 100% de cobertura, esta EPS no ha realizado la contratación necesaria para prestar los servicios necesarios para sus afiliados".

Además, señala que la EPS no ha cumplido con el pago de más de 24 mil millones de pesos en los tres contados, a los que se había comprometido por la compra de la EPS Cafesalud.

"La EPS tuvo gastos de administración superior al 10% cercanos a los 200 mil millones de pesos", insiste el procurador Carrillo.

Y agrega: "La EPS Medimás está enferma desde su nacimiento y es una bomba de tiempo para el nuevo gobierno".

Por tal motivo, la Procuraduría y la Contraloría exhortaron a la Supersalud que ordene también las "revocatorias parciales de habilitación en territorios donde se verifiquen graves incumplimientos por parte de Medimás y, por ende, se consoliden los presupuestos legales para tal fin".

Los hallazgos de la Contraloría

La Contraloría General de la República, entretanto, precisó en su informe conjunto con la Procuraduría que "evidenció la ausencia de pólizas contractuales, la entrega tardía de las mismas por parte de los contratistas, así como la falta de supervisión a la ejecución de los contratos Medimás".

El términos fiscales, el organismo de control advirtió de presuntos manejos irregulares en contratos y convenios que se adelantaron solo a través de "cartas de intención (…) sin el cumplimiento de formalidad alguna por parte de las empresas proveedoras".

"De los $718 mil 623 millones, más de $280 mil millones se encontraban aún pendientes por legalizar y registraban vencimientos de más de 90 días", precisa la información entregada por el contralor Maya Villazón.

Agrega que de más de $261 mil millones, la EPS Medimás presentaba vencimientos de más de 60 días. "A 31 de diciembre de 2017, (La EPS) registró giros de anticipos, superiores a los $541 mil millones que se encontraban sin legalizar, tratándose de dineros públicos en poder de terceros", insiste la Contraloría.

Ante lo expuesto por ambos organismos, la Procuraduría le dio plazo de cinco días hábiles a la Superintendencia de Salud para que responda formalmente a los requerimientos que les fueron elevados.

Alcohol

¿Por qué una persona puede llegar a la muerte cerebral si ingiere mucho licor en muy poco tiempo?

Expertos explican cómo el consumo excesivo de licor puede afectar la salud y causar la muerte.
Consumo de alcohol



Qué es la Acromegalia, la rara enfermedad que alerta la Asociación Colombiana de Endocrinología

¿Cómo la acromegalia puede afectar su vida? Asociación Colombiana de Endocrinología advierte de esta rara enfermedad

Bogotá y WWF firman convenio para fortalecer la gestión de áreas protegidas en la ciudad

Bogotá y WWF trabajarán juntas para mejorar el manejo y la sostenibilidad de las áreas protegidas y fortalecer su conservación.

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 31 de octubre 2025

Portada Noticiero

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026

¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte indicó que si se comprueba un abuso por parte del padre contra el hijo, este último quedará exonerado de pagar cuotas alimentarias.