¿No logra desconectarse de su celular? Usted podría sufrir de nomofobia

Ocho de cada diez jóvenes manifiestan que no pueden vivir sin su teléfono celular.
Niños
Crédito: Pexels

La nomofobia es la incapacidad de desconectarse del teléfono celular. El término surgió en Reino Unido en el año 2011, tras una investigación que llevó a cabo la oficina de correos británica Royal Mail, siendo la abreviatura de la expresión inglesa "no-mobile-phone phobia" (Fobia a estar sin el teléfono móvil).

A propósito de esta condición, el director del programa de Psicología de la Universidad Manuela Beltrán, Juan Camilo Uraza, indicó que se realizó en el país un estudio que contó con la participación de más de dos mil personas, en donde los resultados arrojaron que el 53 % de los encuestados, aseguró sentir ansiedad en situaciones como olvidar su celular, tener poca batería en el dispositivo o quedarse sin datos móviles o saldo para realizar llamadas.

“Frases como 'me quedé sin batería', 'estoy sin datos y 'no tengo minutos', son cada vez más comunes pero denotan (como hablamos de un elemento externo),como si hiciera parte de nosotros, dejando a la vista un vínculo ya establecido entre el humano y el celular creado por la vida del siglo XXI”, expuso.

Lea también: Resistencia a antibióticos, entre mayores amenazas para la salud mundial: OMS

El estudio también destacó que aproximadamente 8 de cada 10 jóvenes aseguran que no pueden vivir sin el teléfono y el 43 % prefiere perder la billetera que el celular.

Síntomas comunes de la nomofobia:

El psicólogo mencionó que actualmente existen aplicaciones que indican cuánto uso diario se le da el celular y agregó que si este porcentaje sobrepasa el 60 %, es el indicador más claro de presentar esa fobia.

El especialista también manifestó que para los niños y adolescentes se recomienda tener menos de dos horas entre televisión, internet, celulares o tabletas.

“Recientes estudios determinaron que revisamos el celular alrededor de 150 veces al día. En algunos casos se pasa más tiempo frente al teléfono que durmiendo", dijo.

Agregó que "en cuanto a problemas de salud, resaltan las personas que van a dormir junto con sus celulares encendidos, porque en este caso no se logra un estado profundo del sueño y esto puede afectar el trabajo, el estudio e incluso tiene incidencia en la obesidad”.

Le puede interesar: Por accidentes en patinetas eléctricas estarían en aumento urgencias médicas

Consecuencias para la salud:

El especialista señaló que la nomofobia causa sedentarismo, por lo que los adictos al celular son más propensos a presentar enfermedades cardiovasculares y nutricionales, desgastando su salud física, mientras precisó que también hay consecuencias psicosociales.

Son personas que restringen sus núcleos sociales y les es más difícil manifestar comportamientos en público por que no saben expresar sus emociones ni hablar o socializar en público”, explicó.

¿Cómo evitar la nomofobia?

Para luchar contra la nomofobia se aconseja apagar el celular varias veces al día o revisar las redes sociales únicamente en computadores.

De igual manera, el especialista aconseja la acción de otras actividades tales como deportivas o artísticas, además de la instalación de aplicaciones en el celular, que notifiquen el consumo de redes sociales para poder controlar el acceso a ellas.


Temas relacionados

Educación

Tres plataformas oficiales para estudiar alemán gratis y obtener certificados internacionales

Estudiar alemán gratis desde A1 hasta C2 es posible en tres plataformas oficiales, con opciones certificadas.
Tres plataformas oficiales para estudiar alemán gratis y obtener certificados internacionales



Unidad de Restitución de Tierras anuncia nueva opción de compensación para víctimas que viven fuera del país

Unidad de Restitución de Tierras anuncia avances y nueva opción para víctimas del conflicto que viven en el exterior.

"Exceso de alcohol puede costar la vida": SecSalud del Valle alerta sobre peligros de los ‘retos’ de licor

La dependencia calificó de "absurdos" los retos de licor que se promueven en algunos establecimientos nocturnos.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano