MinSalud destinará $40 mil millones para atención en salud de venezolanos en todo el país

A corte del 19 de febrero, en el Atlántico hay reportadas 1.047 mujeres de nacionalidad en estado de embarazo.
HospitalNiñoJesusBarranquillaSuminLAFM.jpg
Hospital Niño Jesús de Barranquilla / Foto suministrada a LA FM.

La atención en salud de los retornados y los ciudadanos venezolanos que se encuentran en territorio atlanticense está garantizada, así lo informó el secretario de Salud de la Gobernación del Atlántico, Armando De la Hoz Berdugo, quien indicó que a la fecha se tienen registradas 1.047 mujeres que pertenecen a esta población en estado de embarazo.

Explicó que 400 de las gestantes están ubicadas en Soledad y 370 en Sabanalarga, uno de los municipios con mayor asentamiento de retornados y ciudadanos venezolanos.

"Hay un cálculo de aproximadamente 600.000 personas deambulando por el territorio colombiano y que están ubicando en los diferentes departamentos. Ante esto el Ministerio de Salud ha ofrecido facilitar unos recursos por el orden de los $40.000 millones para pagar las atenciones en salud que estas personas generen", dijo De la Hoz.

Hasta el 31 de diciembre el departamento facturó $5.200 millones por atención a esta población. Todo indica que en esta vigencia esta cifra aumentará, por eso, los recursos que enviará el Ministerio son fundamentales.

El secretario de Salud del Atlántico también se refirió al estado de salud de los gemelos de 2 años, hijos de una retornada colombiana. Ambos se encuentran con pronóstico reservado en el hospital Niño Jesús y se les está brindando toda la atención médica necesaria para que superen esta situación.

"Estos niños viven en el municipio de Malambo y llegaron hace poco de Venezuela con su madre debido a la situación que se presenta en el vecino país. Tienen un estado de salud muy complejo debido a que presentan parálisis cerebral, daño a nivel de la retina y complicaciones adicionales que obedecen a la desnutrición con la que llegaron", explicó De la Hoz.

El funcionario informó que lo menores fueron atendidos en el centro asistencial de Malambo y luego referidos al hospital Niño Jesús, donde están siendo tratados por el equipo médico interdisciplinario de la institución. Afirmó que los costos de la atención de estos niños serán asumidos por la Secretaría de Salud del Atlántico.

"Nos comunicamos con el alcalde de Malambo, Efraín Bello, para realizar una visita conjunta a la residencia de los niños y ver en qué condiciones viven, establecer si hay más hermanos y cuáles son las posibilidades que tenemos de poder ayudar a través de trabajo social", dijo.


Temas relacionados

Movilidad sostenible

Gobierno impulsa transición hacia taxis eléctricos con nuevo showroom en Bogotá

El Ministerio de Transporte realizó en Bogotá el cuarto showroom de movilidad eléctrica para taxis, en el marco del evento “Transporte Rumbo a la COP30”.
taxi electrico



Acemi celebra suspensión del decreto sobre modelo de salud del Gobierno: “Protege a pacientes y al sistema”

Según la representante de las EPS, este decreto era la puesta en marcha de la reforma a la salud.

Invima alerta por venta ilegal de producto “Magnesium Glycinate” sin registro sanitario

Según la autoridad sanitaria el producto identificado es “Magnesium Glycinate” de la marca NatureBell.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario