Más de 1.800 nuevos casos de covid-19 en Colombia; Barranquilla, la que más reportó

En el país se han aplicado 38,3 millones de vacunas contra covid-19.
Uso de tapabocas en Transmilenio
Pruebas gratis de COVID en Bogotá hoy 20 de septiembre. Crédito: Inaldo Pérez - RCN Radio

Los casos de coronavirus en Colombia continúan en descenso a la vez que después de año y medio de pandemia se reportó finalmente esta semana el primer día sin muertos por covid-19. Sin embargo, las autoridades de salud piden no bajar la guardia y continuar con el proceso de vacunación contra covid-19, teniendo en cuenta que esto ayuda a reducir el riesgo de mortalidad.

En su más reciente balance de casos de coronavirus, el Ministerio de Saludinformó que en las últimas 24 horas, en Colombia se registraron 1.813 nuevos contagios y 35 muertos tras el procesamiento de 44.762 pruebas, con lo que se eleva la cifra total de contagios a 4.941.064 y de fallecidos a 125.895.

Por primera vez Barranquilla es la ciudad que más reporta contagios en 24 horas, pues la lista siempre la lideraba Bogotá. Este domingo Barranquilla registró 363 nuevos casos, Antioquia 333 y Bogotá 228.

Tabla de vacunación covid-19 en Colombia - reporte 19 de septiembre 2021
Tabla de vacunación covid-19 en Colombia - reporte 19 de septiembre 2021Crédito: Ministerio de salud

El mundo superó las 228,1 millones de personas que se han contagiado de coronavirus y lamentablemente han muerto más de 4,6 millones, siendo Estados Unidos el país con más número de muertos y contagios, seguido por Brasil e India.

Los casos activos se mantienen en descenso y se ubican en 20.165, mientras que el número de recuperados ya es de 4.779.552.

Bogotá es la ciudad con mayor número de contagios y registró 228 nuevos casos y 6 muertos, para un total de 1.447.719 contagios. En segundo lugar está Antioquia, que suma 742.590 casos de covid-19, en tercera posición está el departamento de Valle del Cauca con 405.391 casos, seguido por el departamento de Atlántico con 317.961 casos.

En el país se han aplicado 38,3 millones de vacunas contra covid-19 y van 16.096.455 colombianos inmunizados por completo tras recibir la segunda dosis o la monodosis de Janssen, de la cual a la fecha ya se han aplicado 2.805.212.

Entre tanto, el sector privado ha informado que con corte al 17 de septiembre ha aplicado 1.203.376 dosis.

Así avanza la vacunación covid-19 en Colombia


Temas relacionados




Adres aseguró que ya giró unos $7 billones en septiembre, destinado a la atención en salud

La entidad señaló que $3,72 billones fueron destinados al régimen subsidiado y $3,77 billones, al contributivo.

MinEducación destinará $100 mil millones para mantener subsidios a jóvenes con créditos del Icetex

El anuncio, se dio durante la primera mesa técnica realizada entre el Ministerio de Educación y varios congresistas.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad