Los beneficios de las plantas medicinales

Estas plantaciones desde tiempos ancestrales han servido para curar diversas enfermedades.
Plantas
Los Beneficios de las plantas Medicinales. Crédito: Imagen libre de Autor

No solo por su aroma y sabor, las plantas aromáticas y especias se caracterizan por su alto contenido de micronutrientes y aceites esenciales que sirven como propiedades terapéuticas.

Los ancestros de la zona andina las utilizaban para curar dolencias comunes como resfriados, problemas digestivos, problemas en el aparato nerviosos, para el sueño y demás enfermedades que perduran en la actualidad.

Lea también: La nueva forma de producir Orquídeas en el país

Sin embargo, es necesario tener en cuenta cuáles son los efectos que tiene sobre el cuerpo y que uso debe darse a cada una de ellas.

Estas son algunas plantas medicinales, sus propiedades y para qué tipo de enfermedades pueden ser utilizadas:

1. Aloe Vera: La planta de aloe vera es utilizada para aliviar las quemaduras y problemas de piel, tiene grandes propiedades que ayudan a la inflamación y regeneración cutánea, por esta razón es utilizada en diversos tratamientos estéticos.

2. Manzanilla: Es muy útil para combatir la acidez estomacal y problemas relacionados con el aparato digestivo, Sin embargo, hay que tener cuidado con su consumo, debido a que puede producir un aborto a las mujeres que se encuentran en estado de embarazo.

3. Valeriana: Es una de las plantas medicinales más conocidas, empleadas en farmacéuticos. Esta planta es adecuada para personas que sufren de ansiedad, nerviosismo y depresión.

4. Ortiga: Esta planta es empleada para mejorar las hemorragias ya que tiene la capacidad de ejercer como vasoconstrictor, lo cual detiene el sangrado, por otro lado, es una planta rica en hierro, lo que la hace perfecta para combatir enfermedades como la anemia.

5. Albahaca: Alivia el dolor de cabeza y los dolores menstruales, mejora la digestión, combate el insomnio, ayuda a evitar la caída del cabello y refuerza el sistema inmunitario,

6. Menta: Es más utilizada en la cocina y la coctelera, por presentar un buen sabor y aroma, así mismo emplea funciones medicinales que le permiten aliviar problemas estomacales, congestión nasal, flema e irritación de garganta.

7. Tomillo: Entre las propiedades medicinales de esta planta se encuentran su capacidad para mejorar la digestión y aliviar problemas respiratorios, además, ayuda a mantener alejados a los insectos.

Le puede interesar: Las plantas carnívoras se toman el Jardín Botánico de Bogotá

Cabe resaltar que este tipo de plantas medicinales poseen un valor demasiado bajo, lo que las hace asequible a la canasta familiar de todos los colombianos. Normalmente se venden en las plazas de mercado o en diferentes tiendas naturistas y los valores varían de acuerdo a la cantidad a adquirir.


Temas relacionados

Eclipse

El día en que el Sol se apagará por más tiempo: detalles del eclipse que romperá un récord histórico y dónde se verá

La observación de un eclipse requiere precauciones específicas para evitar daños oculares. Siga estas recomendaciones.
Los expertos también recomiendan planificar con anticipación el lugar de observación, preferiblemente en zonas abiertas.



Defensoría alerta por crisis en acceso a medicamentos y vulneración del derecho a la salud

Un informe advierte que los usuarios destinan hasta el 90% de sus ingresos para poder cubrir sus tratamientos.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Palacio de Justicia: así anunció RCN Radio la toma hace 40 años

La toma quedó registrada en vivo gracias a la voz de Álvaro Almanza y Juan Gossaín.